ANALIZAN EL USO FORMAL DE PLANTAS MEDICINALES

CARLOS ZOLLA, LAURA ROMERO, PÍA HERRERA, JUVENCIO RUIZ PUENTE, TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ

Resumen


LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS Y LEGALES QUE IMPLICA EL USO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE MATERIALES SILVESTRES, ASÍ COMO LAS PERSPECTIVAS EN SU USO FORMAL EN LA CLÍNICA FUERON LOS TEMAS DEL DÉCIMO SIMPOSIO DE PLANTAS MEDICINALES ORGANIZADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS EN EL JARDÍN BOT NICO DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA UNAM. EN EL ACTO, CARLOS ZOLLA, ASESOR DE LA OFICINA DE REPRESENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, REFIRIÓ QUE ESTE SECTOR, AUNQUE SIGUE COMO EL M S VULNERABLE DE LAS SOCIEDADES, HA PASADO DE ESTAR REZAGADO A SER ESTRATÉGICO, ESPECIALMENTE POR CIERTOS TERRITORIOS QUE HABITA Y POR LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES QUE POSEE. EN LA CONFERENCIA "INSTRUMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y PATRIMONIO INDÍGENA", EL ESPECIALISTA MENCIONÓ QUE HAY ASUNTOS QUE ABREN NUEVAS PERSPECTIVAS, AL PRODUCIR REVOLUCIONES EPISTEMOLÓGICAS Y SEÑALAR UN CAMBIO CIVILIZATORIO, Y QUE A LA VEZ SON OBST CULOS PARA AVANCES CONCRETOS EN LA MATERIA. UN DE ELLOS ES EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS. EN LA INAUGURACIÓN DEL SIMPOSIO, JUVENCIO RUIZ PUENTE, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS, SEÑALÓ QUE LA REUNIÓN SE ARTICULA CON EL OBJETIVO DE ESTA ORGANIZACIÓN: LOGRAR LA VINCULACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO, CIENTÍFICO E INDUSTRIAL. TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, RESALTÓ QUE EL ENCUENTRO TIENE QUE VER CON UN TEMA DE RELEVANCIA PARA EL PAÍS EN PARTICULAR, PORQUE EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES ES MILENARIO Y SE RELACIONA CON LA SOCIEDAD Y LOS SECTORES GUBERNAMENTAL Y PRODUCTIVO. OFELIA ESPEJO GONZ LEZ, PROFESORA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ), RECORDÓ QUE EN LAS EDICIONES ANTERIORES DEL SIMPOSIO SE HAN TRATADO DESDE ASPECTOS SOCIALES HASTA LAS ESTRUCTURAS QUÍMCIAS DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES REPRESENTATIVAS DE MÉXICO, SIN PASAR POR ALTO SU COMERCIALIZACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIOS. EN PROMEDIO, LOS INTERMEDIARIOS SE QUEDAN CON 92.4 POR CIENTO DE LAS GANANCIAS DE PLANTAS MEDICINALES; PARA LAS CULTIVADAS ESA CIFRA ES DE 65.4 POR CIENTO, DESTACÓ EDELMIRA LINARES, RESPONSABLE DEL ÁREA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN DEL JARDÍN BOT NICO DE LA UNAM. EL GRAN CUELLO DE BOTELLA ES LA COMERCIALIZACIÓN, AÑADIÓ. ENTRE M S LARGA SEA ESTA CADENA, M S AUMENTA EL PRECIO AL CONSUMIDOR, Y LOS PRODUCTORES SON LOS MENOS BENEFICIADOS ECONÓMICAMENTE. DE AHÍ, COMENTÓ, QUE SE DEBA TRABAJAR EN EL TEMA. ROBERT BYE, DIRECTOR DEL JARDÍN BOT NICO DE LA UNAM, INDICÓ QUE QUIENES TRABAJAN CON PLANTAS MEDICINALES EST N SUJETOS A REGLAMENTOS, NORMAS Y CONVENIOS QUE GENERALMENTE NO SE CUMPLEN. "SI SE VA A PROMOVER EL BUEN APROVECHAMIENTO DE ESTOS RECURSOS NATURALES, OBVIAMENTE TENEMOS QUE CUMPLIR CON ELLOS". DEBEN RESPETARSE LA CONVENCIÓN SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE, EL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, LA LEY FORESTAL Y LA NORMA OFICIAL MEXICANA 059-ECOL-2001, ASEGURÓ BYE AL HABLAR SOBRE LOS AVANCES EN EL ESTUDIO DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y LOS RETOS POR RESOLVER. RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES FARMACOLÓGICAS, INSISTIÓ EN QUE HAY UNA GRAN RELACIÓN ENTRE EL EFECTO TERAPÉUTICO Y EL TÓXICO, PERO PARA LLEGA AL SEGUNDO SE NECESITA INCREMENTAR DE FORMA IMPORTANTE LA CANTIDAD ADMINISTRADA. EN EL CASO DE LA CAFEÍNA, PARA CONSUMIR 10 GRAMOS -QUE SERÍA LA DOSIS LETAL EN UN HUMANO- SE NECESITARÍAN TOMAR 122 TASAS DE APROXIMADAMENTE 150 MILILITROS. OTRA PARTICULARIDAD DE ESTE TIPO DE PLANTAS ES QUE, EN LO GENERAL, EL INICIO DE SU ACCIÓN NO ES INMEDIATO; LA MAYORÍA DE LAS UTILIZADAS EN FORMA TRADICIONAL REQUIEREN DE DOS O CUATRO SEMANAS PARA QUE APRECIE SU EFECTO TERAPÉUTICO; REGULARMENTE NO LAS HAY CON EFECTO AGUDO.

Palabras clave


DÉCIMO SIMPOSIO PLANTAS MEDICINALES; ACADEMIA NACIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS; JARDÍN BOT NICO; INSTITUTO BIOLOGÍA; CARLOS ZOLLA; JUVENCIO RUIZ PUENTE; TILA MARÍA PÉREZ ORTIZ; OFELIA ESPEJO GONZ LEZ; EDELMIRA LINARES; ROBERT BYE; PROBLEMAS ECOLÓGICOS; LEGALES; USO; DESARROLLO INDUSTRIAL; MATERIALES SILVESTRES; CLÍNICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired