SEGUNDO COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN, EN SOCIALES. POBLACIÓN, MIGRACIÓN, REFORMA DEL ESTADO Y DESARROLLO, ALGUNOS DE LOS TEMAS TRATADOS
Resumen
EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) ORGANIZÓ SU SEGUNDO COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN, CUYAS MESAS Y CONFERENCIAS SE REALIZARON EL 9 Y 10 DE JUNIO. CARLOS WELTI, DEL IIS, QUIEN PARTICIPÓ EN LA MESA LA POBLACIÓN EN MÉXICO: ESTRUCTURA, DESIGUALDADES E INEQUIDADES, ASEVERÓ QUE LA FECUNDIDAD CONSTITUYE UNA VARIABLE DECISIVA EN LA FORMA COMO CRECE LA POBLACIÓN. SUCEDE, SEÑALÓ, QUE LA COMBINACIÓN DE LAS VARIABLES DEMOGR FICAS EN RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO Y LA ESTRUCTURA POR EDAD ES TAL, QUE AUN CUANDO HUBO ÉPOCAS EN LAS CUALES DISMINUYÓ DR STICAMENTE LA MORTALIDAD, LA ESTRUCTURA POR EDAD MANTUVO SUS CARACTERÍSTICAS DE "QUASI" ESTABILIDAD. COMENTÓ QUE SIN LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA FECUNDIDAD EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE 1970 A 200, LA POBLACIÓN ACTUAL SERÍA DE 160 MILLONES DE HABITANTES. ROSA MARÍA CAMARENA CÓRDOVA, TAMBIÉN DEL IIS, EXPLICÓ QUE EN LA ACTUALIDAD INVESTIGA EL COMPORTAMIENTO DE LOS JÓVENES EN CUANTO A SU PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA, EL TRABAJO Y LOS QUEHACERES DOMÉSTICOS, EN RAZÓN DE VARIABLES COMO SEXO Y EDAD. EL INTERÉS SE CENTRA EN ANALIZAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS JÓVENES; ES DECIR, ESTUDIAR ESA PARTICIPACIÓN Y VER CÓMO AFECTA SUS OPORTUNIDADES, RESPONSABILIDADES, CARGAS DE TRABAJO Y TRAYECTORIAS INDIVIDUALES, DIJO EN LA CONFERENCIA OCUPACIÓN DE LOS JÓVENES Y FAMILIA. BLANCA RUBIO, DEL IIS, REVELÓ QUE ESTADOS UNIDOS CONTROLA 34.5 POR CIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE CEREALES, 23 DE TRIGO, 58 DE MAÍZ, 85 DE SORGO, 59 DE SOYA Y 11 DE ARROZ, Y SUBSIDIA A SUS PRODUCTORES, LO QUE HA CAUSADO QUE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE MÉXICO HAYA CAÍDO DE CUATRO MILLONES DE PRODUCTOS EN 1994 A 300 MIL ACTUALMENTE. ADEM S, EL CONTROL DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS QUE ESTADOS UNIDOS MANTIENE SOBRE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA OCASIONA LA PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, PUES LOS PAÍSES AFECTADOS NO SÓLO PIERDEN LA CAPACIDAD PARA SATISFACER A SU POBLACIÓN, SINO TAMBIÉN PARA ENFRENTAR A OTRAS NACIONES EN SITUACIONES COYUNTURALES. LA INVESTIGADORA PARTICIPÓ EN LA MESA LA NUEVA CONFIGURACIÓN DEL CAMPO. POR OTRA PARTE, EN LA EXPOSICIÓN MIGRACIONES Y MERCADO DE TRABAJO ANUAL EN USA, MARTHA JUDITH S NCHEZ SE REFIRIÓ A LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZÓ ENTRE LOS JORNALEROS MEXICANOS QUE LABORAN EN LOS CONDADOS DE NAPA Y SONOMA, CALIFORNIA, QUIENES TRABAJARON EN LA AGRICULTURA DE SEPTIEMBRE DE 1998 A JUNIO DE 1999 EN DICHA ZONA VITIVINÍCOLA CERCA DE SAN FRANCISCO, DONDE SE PAGAN ENTRE NUEVE Y 11 DÓLARES LA HORA. DIJO QUE HAY TRES TIPOS DE FLUJOS MIGRATORIOS: LOS QUE SON PERMANENTES (61.6 POR CIENTO), QUE VIVEN EN LA ZONA CON SU FAMILIA; PENDULARES (29.8 POR CIENTO), QUE VAN DE TRES A SEIS Y HASTA NUEVE MESES AL AÑO A TRABAJAR Y SUS FAMILIAS PERMANECEN EN MÉXICO, Y LOS CIRCULARES (8.5), QUE VAN DE UNA ZONA AGRÍCOLA A OTRA EN ESTADOS UNIDOS. MIGUEL SZÉKELY HABLÓ DE LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO PARADIGMA DE PARTICIPACIÓN CAMPESINA FRENTE A LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN, DONDE RECORDÓ QUE EXISTE DESDE SU FUNDACIÓN UNA TRADICIÓN EN INVESTIGACIONES SOCIALES PARA INVESTIGAR ESTAS COMUNIDADES DEL CAMPO EN TÉRMINOS ANTROPOLÓGICOS Y DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. FRANCISCO VALDÉS UGALDE, DEL IIS, ASEGURÓ QUE ES NECESARIO ESTABLECER EN MÉXICO LA REELECCIÓN LEGISLATIVA, CON EL OBJETIVO DE PRECISAR EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO, DE SUS DISTINTAS INSTANCIAS Y DE LOS ACTORES E INSTITUCIONES DE LA POLÍTICA. DE OTRA FORMA, NO HABR INTERÉS DE LOS LEGISLADORES POR SERLO, PUES EJERCER N SU FUNCIÓN UN AÑO Y MEDIO, Y EL RESTO DE SU MANDATO LO OCUPAR N BUSCANDO UN NUEVO TRABAJO, ASEVERÓ EN LA CONFERENCIA ALGUNOS PROBLEMAS DE LA REFORMA DEL ESTADO EN MÉXICO. RICARDO POZAS HORCASITAS HIZO UN AN LISIS DE LOS AÑOS 60 Y PRINCIPIOS DE LOS 70, CON LOS EJES DE MODERNIDAD, TRADICIÓN Y TIEMPO SOCIAL, EN SU PONENCIA LA MODERNIDAD EN SUS PROCESOS, EN LA MESA MODERNIDAD, CULTURA Y NACIÓN.
Palabras clave
IIS; SEGUNDO COLOQUIO INVESTIGACIÓN; CONFERENCIAS; MESAS REDONDAS; TEMAS; POBLACIÓN; MIGRACIÓN; REFORMA ESTADO; DESARROLLO; MÉXICO; FECUNDIDAD; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; COMPORTAMIENTO; JÓVENES; ADOLESCENTES; PARTICIPACIÓN ESCUELA; TRABAJO; QUEHACERES DOMÉSTICOS; HOGAR; EXPORTACIONES; ESTADOS UNIDOS; PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA; CAMPO; SITUACIÓN; JORNALEROS; MÉXICO; USA; MIGRANTES MEXICANOS; AGRICULTURA; ACTIVIDAD AGRÍCOLA; ECONOMÍA; FAMILIA; REELECCIÓN; LEGISLADORES; PROPUESTA; NUEVO PAPEL; ESTADO; MODERNIDAD; MODERNIZACIÓN