DEBE CONSOLIDARSE LA CULTURA JURÍDICA PARA UN ESTADO DE DERECHO VERDADERO
Resumen
EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), EL RECTOR DE LA UNAM, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, MANIFESTÓ LA NECESIDAD DE CONSOLIDAR, FORTALECER Y PROYECTAR CON MAYOR FUERZA LA CULTURA JURÍDICA NACIONAL, AL PLANTEAR QUE ES FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR UN VERDADERO ESTADO DE DERECHO, SUSTENTO DEL PROCESO DE LA TRANSICIÓN DEMOCR TICA QUE A TODOS AFECTA E INTERESA. AL INAUGURAR EL CICLO DE MESAS REDONDAS CON MOTIVO DEL OCTAVO ANIVERSARIO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL (CJF), QUE SE REALIZA EN EL IIJ, DE LA FUENTE SE REFIRIÓ A LAS REFLEXIONES SOBRE LA CREACIÓN, MODIFICACIONES Y CONSOLIDACIÓN DE LA JUDICATURA, LAS CUALES SON RELEVANTES PARA CONTINUAR EL AVANCE EN LA CONFORMACIÓN DE ESTA CULTURA. ANTE EL PRESIDENTE DEL CJF Y DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), MARIANO AZUELA GITRÓN, EL RECTOR RECONOCIÓ QUE EL JUEZ ES UNO DE LOS ACTORES CENTRALES DE LA SOCIEDAD. SIN CERTEZA EN EL DERECHO Y SIN SEGURIDAD EN SU APLICACIÓN, RECALCÓ, NO HAY ESTABILIDAD SOCIAL POSIBLE NI TRANSICIÓN O PROGRESO; MUCHO MENOS CONVIVENCIA GARANTIZADA. ASIMISMO, EL RECTOR ADVIRTIÓ SOBRE LA LIGEREZA CON QUE SE HAN ABIERTO Y autorIZADO ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS, SIN EL RIGOR NECESARIO PARA HACER UNA VERDADERA CONTRIBUCIÓN A LA ENSEÑANZA Y A LA CULTURA JURÍDICAS, ENTRE OTRAS, QUE EL PAÍS REQUIERE. LO M S ALARMANTE, DIJO, ES QUE ESTE PROBLEMA NO ES EXCLUSIVO DEL REA JURÍDICA; DISCIPLINAS COMO LA MEDICINA Y LA ARQUITECTURA SE ENCUENTRAN EN LAS MISMAS CONDICIONES. "TODO PARECE INDICAR QUE HAY ALGO QUE HACEMOS MAL EN EL PAÍS AL autorIZAR, CON UNA LIGEREZA EXCESIVA, LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS QUE SE LLAMAN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, PERO NO TIENEN LA POSIBILIDAD DE CUMPLIR CON ESA TAREA". DE LA FUENTE RESALTÓ QUE ESCUELAS A MEDIAS NADA RESUELVEN. SIN UNA PLANTA DOCENTE NECESARIA E INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA DESARROLLARSE, UNA EDUCACIÓN QUE CADA VEZ DEBE SER M S SÓLIDA Y RIGUROSA NO PODR CONTRIBUIR NI CUMPLIR CON ESA DELICADA MISIÓN. EL RECTOR EXPUSO QUE SE BUSCAR A LOS DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE DERECHO PARA ANALIZAR A FONDO ESTE PROBLEMA Y PLANTEAR OPCIONES. MARIANO AZUELA ASEVERÓ QUE EL GRAN RETO DE ESE ÓRGANO JUDICIAL ES CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS CIUDADANOS EN TORNO AL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, QUIENES LAS VEN CON ESPECIAL CELO. LOS JUZGADORES, POR SU PARTE, PRECISÓ, DEBEN TENER LA EXCELENCIA ACADÉMICA, LA HONESTIDAD INVULNERABLE Y TODAS LAS VIRTUDES QUE LA SUSTENTAN PARA QUE TODOS LOS GOBERNADOS ENTIENDAN QUE HAY UN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL QUE BUSCA CUMPLIR CON EL PAPEL QUE LA CONSTITUCIÓN LE ENCOMIENDA DENTRO DEL GOBIERNO. AL DAR LA BIENVENIDA, EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, DIEGO VALADÉS, ADVIRTIÓ SOBRE LOS ASPECTOS DE LA VIDA JURÍDICA MEXICANA QUE LASTRAN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. EN FORMA ESPECÍFICA, DENUNCIÓ QUE EN MÉXICO HAY CERCA DE 400 ESCUELAS DE DERECHO, PERO DE ELLAS CUANDO MUCHO CIEN SON DE CALIDAD. DIJO QUE EN EL PAÍS HAY UNA ESCUELA DE DERECHO POR CADA 250 MIL HABITANTES; EN ARGENTINA, ES UNA POR UN MILLÓN DE PERSONAS, MIENTRAS EN COLOMBIA, VENEZUELA, CHILE Y PERÚ, UNA POR CADA 600 MIL. EXPRESÓ QUE LA JUDICATURA FEDERAL Y LAS ESTATALES, ASÍ COMO LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LAS autorIDADES QUE REGULAN SU FUNCIONAMIENTO, PARTICULARMENTE EN EL MBITO PRIVADO, DEBEN HACER UN ESFUERZO DE CONVERGENCIA PARA COLABORAR CON EL TRABAJO QUE SE HACE EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
Palabras clave
RECTOR; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; INAUGURACIÓN; CICLO MESAS REDONDAS; OCTAVO ANIVERSARIO CONSEJO JUDICATURA FEDERAL; CJF; IIJ; AUDITORIO HÉCTOR FIX ZAMUDIO; CULTURA JURÍDICA NACIONAL; ESTADO DERECHO; TRANSICIÓN DEMOCR TICA; MARIANO AZUELA; ESCUELAS; INSTITUCIONES PÚBLICAS; EXCELENCIA ACADÉMICA; HONESTIDAD; DIEGO VALADÉS; CONVERGENCIA; COLABORACIÓN