LA AUTONOMÍA, EJERCICIO DIARIO DE RESPONSABILIDAD

SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, RAÚL CORREA, SILVIA GONZÁLEZ MARÍN

Resumen


AL REFLEXIONAR EN TORNO AL 74 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, ASEGURÓ QUE SI LA UNIVERSIDAD DEJARA DE SER AUTÓNOMA, PROBABLEMENTE TAMBIÉN DEJARÍA DE SER UNA INSTITUCIÓN AL SERVICIO DEL PAÍS, PORQUE CON ELLA ESTA CASA DE ESTUDIOS LE HA DADO SENTIDO Y RUMBO A ESTA NACIÓN. MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, GARCÍA RAMÍREZ AFIRMÓ QUE LA AUTONOMÍA ES EL PRINCIPAL TEMA DE LA VIDA UNIVERSITARIA, PORQUE TIENE QUE VER NO SOLAMENTE COMO UN ESTATUS DE CAR CTER JURÍDICO, SINO TAMBIÉN COMO UNA MANERA DE ENFRENTAR EL FENÓMENO DE LA CULTURA, DE EJERCER LA DOCENCIA Y DE PRACTICAR LA INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN. EL LOGRO DE ESTA CONDICIÓN FUE UN PASO IMPORTANTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE ESTE PAÍS. ES UN ANHELO QUE VIENE DESDE EL DECRETO DE REFUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EN 1910, A INICIATIVA DE JUSTO SIERRA. CONFORME A DIVERSOS ORDENAMIENTOS INTERNOS, LA UNIVERSIDAD CAMINÓ EN EL RUMBO DE SU AUTONOMÍA HASTA 1929, FECHA GENERALMENTE SEÑALADA COMO LA DE SU CONSAGRACIÓN SOBERANA. LUEGO DE ENUMERAR DIVERSOS ACONTECIMIENTOS QUE INFLUYERON EN LA CONCESIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, GARCÍA RAMÍREZ COMENTÓ QUE CON LA LEY ACTUAL EST  ORGANIZADA COMO UNA INSTITUCIÓN DESCENTRALIZADA PERO, AL MISMO TIEMPO, AUTÓNOMA. INDEPENDENCIA, AGREGÓ, QUE CONSISTE B SICAMENTE EN LA CAPACIDAD DE LA INSTITUCIÓN PARA DARSE INTERNAMENTE SU PROPIA LEY Y REGIR SU COMPORTAMIENTO POR NORMAS QUE ELLA MISMA DETERMINA. "AUTONOMÍA SIGNIFICA LA CAPACIDAD DE AUTOGOBERNARSE DENTRO DEL ORDEN JURÍDICO CONSTITUCIONAL DE MÉXICO Y DE LA PROPIA LEY ORG NICA QUE HA SIDO EXPEDIDA POR EL CONGRESO DE LA UNIÓN. PUEDE GOBERNARSE PERO NO EXTRAERSE DEL MUNDO JURÍDICO NACIONAL", RECALCÓ. EN ESE CONTEXTO, LA DIRECTORA GENERAL DE BIBLIOTECAS, SILVIA GONZ LEZ MARÍN, REFIRIÓ QUE AUTONOMÍA NO ES DESLIGARSE DEL ESTADO O QUITARLE SU RESPONSABILIDAD CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTONOMÍA ES QUE EL ESTADO NO SE INMISCUYA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LA ESTRUCTURA Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD. SIN EMBARGO, AFIRMÓ LA ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN BIBLIOGR FICA, DEBE TENER UNA RESPONSABILIDAD CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SOBRE TODO CON LA UNIVERSIDAD, PARA ASEGURAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, LA DOCENCIA Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, AÑADIÓ, ES UN ANHELO QUE VIENE DESDE EL DECRETO DE REAPERTURA DE LA INSTITUCIÓN POR DON JUSTO SIERRA, QUIEN YA EN ESE MOMENTO HABLABA DE LA NECESIDAD DE QUE LA UNIVERSIDAD SE DESLIGARA DEL ESTADO Y TUVIERA SU RÉGIMEN INTERNO AUTÓNOMO, NOMBRARA A SUS autorIDADES Y BUSCARA MECANISMOS PARA ORGANIZARSE Y ESTRUCTURARSE A SÍ MISMA. LA TAMBIÉN PROFESORA DEL COLEGIO DE HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS AFIRMÓ QUE LA MEJOR FORMA DE DEFENDER LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ES AL ACATAR SU FUNCIÓN. MIENTRAS LA INSTITUCIÓN RESPONDA A LAS EXPECTATIVAS NACIONALES CUMPLIR  SU ENCARGO, SUBRAYÓ.

Palabras clave


AN LISIS; REFLEXIÓN; AUTONOMÍA UNIVERSITARIA; COMENTARIOS; OPINIONES; SERGIO GARCÍA RAMÍREZ; IIJ; SILVIA GONZ LEZ MARÍN; DGB; CONMEMORACIÓN; 74 ANIVERSARIO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired