LA UNAM EXTIENDE SU PRESENCIA A YUCATÁN. CREA DOS POLOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL, HUMANÍSTICO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Resumen
LA UNAM EXTENDIÓ SU PRESENCIA A YUCAT N CON LA CREACIÓN DE DOS NUEVOS POLOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO: LA SEDE ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, QUE SE UBICAR EN EL ANTIGUO SANATORIO RENDÓN PENICHE DE MÉRIDA, Y LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN, DEDICADA A LA BIOLOGÍA MARINA, QUE SE CONSTRUIR EN EL PUERTO DE SISAL. EN UNA GIRA DE TRABAJO POR LA PENÍNSULA DE YUCAT N, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE SUPERVISÓ LAS NUEVAS DEPENDENCIAS, Y CON EL GOBERNADOR DE ESE ESTADO, PATRICIO PATRÓN LAVIADA, SUSCRIBIÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN GENERAL DEL CUAL SE DERIVARON DOS ACUERDOS ESPECÍFICOS REFERENTES A LA CREACIÓN DE AMBAS SEDES FOR NEAS DE LA M XIMA CASA DE ESTUDIOS EN AQUELLA ENTIDAD. ASIMISMO, CONCRETARON UN CONTRATO DE COMODATO MEDIANTE EL CUAL EL GOBIERNO ESTATAL CEDE DURANTE UN PERIODO DE 25 AÑOS EL EXSANATORIO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL. DE ESTA FORMA, SUBRAYÓ EL RECTOR DE LA FUENTE, LA UNIVERSIDAD REFRENDA SU VOCACIÓN PARA COLABORAR CON LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE TODO EL PAÍS; EL CONVENIO SIGNIFICA LA OPORTUNIDAD DE SUMAR ESFUERZOS CON LAS DIVERSAS INSTANCIAS DE ESA ENTIDAD. LA SEDE ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (SACSHUM), CUYO INMUEBLE SER REMODELADO PARA SU FUNCIONALIDAD, PERMITIR IMPULSAR PROGRAMAS DE POSGRADO Y FORTALECER LAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES EN UNA REGIÓN QUE, POR SUS CARACTERÍSTICAS ÉTNICAS Y SOCIALES, ASÍ COMO POR SU RIQUEZA CULTURAL, PERMITE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y ACADÉMICOS. EN TANTO, EN LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN (UNAMUPI), PRECURSORA EN SU RAMO, SE ELABORAR UN PLAN DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN QUE SERVIR DE BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE LAS DIVERSAS ESPECIES QUE HABITAN EN LA ZONA COSTERA DE LA PENÍNSULA DE YUCAT N, ASÍ COMO PARA LA DIVULGACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CON APLICACIÓN PRODUCTIVA. CARMEN ZITA SOLÍS ROBLEDA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO YUCATECO, SE CONGRATULÓ POR LOS DOS PROYECTOS Y RESALTÓ QUE A PARTIR DEL COMPROMISO HUMANISTA Y RIGOR INTELECTUAL, LA LABOR QUE SE REALICE EN YUCAT N SER FRUCTÍFERA Y ENRIQUECEDORA. TRAS LA FIRMA DEL CONVENIO, DETALLADO POR JAIME MARTUSCELLI, COORDINADOR DE ASESORES DE LA RECTORÍA DE LA UNAM, DE LA FUENTE, ACOMPAÑADO POR EL EJECUTIVO ESTATAL, REALIZÓ UN RECORRIDO POR EL EXSANATORIO RENDÓN PENICHE, DONDE SE INSTALAR LA SACSHUM. OLGA HANSBERG, COORDINADORA DE HUMANIDADES, EXPLICÓ QUE EN EL PROYECTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SER PRIORIDAD IMPULSAR PROGRAMAS DE POSGRADO, POR LO QUE YA INICIARON LOS TR MITES PARA ABRIR EN MÉRIDA UNA EXTENSIÓN DE ESTUDIOS MESOAMERICANOS, CUYOS RESPONSABLES SON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS Y LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. A LA IDEA INICIAL DE FILOLÓGICAS DE EXTENDER SUS TAREAS A AQUELLA REGIÓN, AGREGÓ, SE SUMARON LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y SOCIALES, ADEM S DE LOS CENTROS REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM) Y DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE).
Palabras clave
CREACIÓN; INSTALACIÓN; SEDES FOR NEAS; DEPENDENCIAS; POLOS INVESTIGACIÓN DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO; UNAM; MÉRIDA; YUCAT N; SEDE ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES; SACSHUM; UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA POSGRADO INVESTIGACIÓN; UNAMUPI; ESTUDIO; BIOLOGÍA MARINA; CARACTERÍSTICAS; OBJETIVOS; PARTICIPANTES; CONVENIO; GOBIERNO ESTATAL; 2003; RECTORADO; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE