OBESIDAD, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

NAHUM MÉNDEZ SÁNCHEZ, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


AL OFRECER EN LA FACULTAD DE MEDICINA LA CONFERENCIA MÉXICO: ¨UN PAÍS DE OBESOS?, NAHUM MÉNDEZ S NCHEZ, DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE LA FUNDACIÓN CLÍNICA MÉDICA SUR, ASEGURÓ QUE TRES DE CADA 10 MEXICANOS TIENEN SOBREPESO U OBESIDAD; LAS MUJERES PRESENTAN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR ESTA ÚLTIMA DEBIDO A FACTORES COMO MENOR ACTIVIDAD FÍSICA, PROCESOS HORMONALES Y PREFERENCIA POR CIERTO TIPO DE ALIMENTOS. DESTACÓ QUE LA TENDENCIA SE INCLINA A QUE EN EL GÉNERO FEMENINO EXISTA MAYOR NÚMERO DE RIESGO DE OBESIDAD, POR LO QUE DEBE TRABAJARSE EN LA PREVENCIÓN EN DIFERENTES NIVELES: HOGAR Y ESCUELA. LOS PADRES DE FAMILIA DEBEN FOMENTAR QUE SUS HIJOS, DESDE PEQUEÑOS, REALICEN ACTIVIDADES DEPORTIVAS. SEÑALÓ QUE EL HECHO DE VIVIR EN UNA CIUDAD TAN GRANDE COMO EL DISTRITO FEDERAL, GUADALAJARA O MONTERREY INFLUYE EN EL TIPO DE ALIMENTACIÓN, YA QUE EL RITMO DE VIDA ES M S ACELERADO E INTENSO QUE EN LAS ZONAS RURALES. MUCHAS VECES, LAS PERSONAS TRABAJAN TODO EL DÍA Y NO TIENEN TIEMPO PARA COMER ALIMENTOS NUTRITIVOS, POR LO QUE CONSUMEN COMIDA R PIDA COMO PIZZAS, HAMBURGUESAS O FRITURAS. LO IDEAL, DIJO, ES CONSUMIR DE MANERA PROPORCIONAL ALIMENTOS QUE CONTENGAN PROTEÍNAS, GRASAS E HIDRATOS DE CARBONO; ES DECIR, ARMAR UNA DIETA QUE CONTENGA LOS TRES TIPOS DE ALIMENTOS, YA QUE EL CONSUMIR SÓLO UN TIPO DE ÉSTOS CAUSA QUE LA PERSONA TIENDA A LA OBESIDAD. UNA DIETA ECONÓMICA Y EQUILIBRADA PUEDE HACERSE SI SE SIGUEN ESOS PRINCIPIOS. EL TAMBIÉN ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA APUNTÓ QUE LA OBESIDAD ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, NO SÓLO PARA MÉXICO, SINO TAMBIÉN PARA PAÍSES DE OCCIDENTE. SE CONSIDERA QUE EN TODO EL MUNDO HAY ALREDEDOR DE 150 MILLONES DE PERSONAS CON SOBREPESO, DE LAS CUALES 10 POR CIENTO MORIR  POR ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA OBESIDAD. AGREGÓ QUE ÉSTA SE RELACIONA CON PADECIMIENTOS COMO LA DIABETES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL; EN GASTROENTEROLOGÍA, PROBLEMAS DE REFLUJO, ALGUNOS C NCERES DEL APARATO DIGESTIVO COMO EL DE COLON; EN GINECOLOGÍA, EL C NCER DE MAMA; EN UROLOGÍA, EL C NCER DE PRÓSTATA. PARA CLASIFICAR LA OBESIDAD, EXPLICÓ, DEBE DIVIDIRSE EL PESO DE UNA PERSONA ENTRE EL CUADRADO DE SU ESTATURA, Y EL VALOR OBTENIDO SE UBICA EN CATEGORÍAS DE MASA CORPORAL. UN INTERVALO NORMAL ES EL QUE ABARCA DE 18.5 A 24.9 Y ÉSTE ES EL QUE GENERALMENTE UTILIZA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). EL SOBREPESO SE CONSIDERA CUANDO SE TIENE UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL POR ARRIBA DE 25; PREOBESOS ENTRE 25 Y 29; CUANDO ALCANZA M S DE 30 SE HABLA DE OBESIDAD, PRECISÓ.

Palabras clave


FM; CONFERENCIA; OBESIDAD; SOBREPESO; FACTORES RIESGO; PORCENTAJE; POBLACIÓN; MÉXICO; PADECIMIENTOS; ENFERMEDADES; CAUSAS; CONSECUENCIAS; CIFRAS; ÍNDICE MASA CORPORAL; MEDIDAS PREVENCIÓN; PREVENTIVAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired