EL POSCLÁSICO MAYA, FASE DE CAMBIO SOCIAL
Resumen
EN LA CONFERENCIA QUE ABRIÓ EL CICLO LOS MAYAS. LOS ÉLTIMOS 500 AÑOS, QUE ORGANIZÓ LA CASA DE LAS HUMANIDADES Y EL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, TOM S PÉREZ SU REZ, INVESTIGADOR DE ESE CENTRO UNIVERSITARIO, ASEVERÓ QUE CUANDO SE HABLA DEL PERIODO POSCL SICO EN LA CULTURA MAYA SE TIENE LA IMAGEN DE UN MOMENTO DE DECADENCIA, CUANDO EN REALIDAD LO QUE OCURRIÓ FUE UN CAMBIO EN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. DIJO QUE EN ESTA ETAPA OCURRIÓ UNA ADAPTACIÓN DE LAS FORMAS DE EXPRESIÓN A LA NUEVA FORMA DE VIDA SOCIAL. EL TAMBIÉN PROFESOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS REFIRIÓ QUE LA PALABRA POSCL SICO ALUDE A CRITERIOS ESTILÍSTICOS E IMPLICA UNA ETAPA POSTERIOR AL FLORECIMIENTO DE UNA CULTURA. POR ESO, LA IMAGEN ESTEREOTIPADA DE LOS MAYAS ES LA CORRESPONDIENTE AL CL SICO, DE 300 AL 900 DC. TAL FASE SE CARACTERIZÓ POR LA EXPRESIÓN DE UN PODER POLÍTICO ALTAMENTE CENTRALIZADO Y CONCENTRADO EN UNAS CUANTAS PERSONAS, QUIENES MEDIANTE UN DISCURSO RELIGIOSO JUSTIFICABAN SU DERECHO DIVINO A GOBERNAR. ENTONCES NO SE REQUERÍA MOSTRAR CAPACIDADES, SINO LOS ANTECEDENTES FAMILIARES. SIN EMBARGO, EN EL POSCL SICO SE TERMINA EL PODER CENTRAL DESPÓTICO DEL PERIODO ANTERIOR; YA NO SE TRATA DE UN LINAJE, SINO DE UNA CONFEDERACIÓN DE ELLOS, LOS CUALES NO CONCENTRAN TANTO PODER Y, ADEM S, DEBEN MOSTRAR SU TALENTO Y DESTREZA PARA HACER FRENTE A LOS CONFLICTOS BÉLICOS, POR EJEMPLO. ANTES SE CREÍA QUE ESA ETAPA SE CARACTERIZABA POR EL MILITARISMO; NO OBSTANTE, DEBIDO AL DESCUBRIMIENTO DE LAS PINTURAS MURALES DE BONAMPAK PUDO DEMOSTRARSE QUE EN EL CL SICO HUBO TAMBIÉN GUERRA. LO QUE CAMBIÓ, ASEGURÓ EL ESPECIALISTA, ES LA FORMA DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS Y LAS ARMAS, ASÍ COMO LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO. LA NOVEDAD ARMAMENTISTA FUE EL ARCO Y LA FLECHA, CON LO CUAL LOS COMBATIENTES YA NO TENÍAN QUE ENFRENTARSE CUERPO A CUERPO; EN CONSECUENCIA, LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIUDADES TUVO QUE MODIFICARSE, YA QUE PARA PONERSE A SALVO FUE NECESARIO CREAR UNA MAQUINARIA DE GUERRA CON EL USO DE TORRES DE ASALTO Y LA LOCALIZACIÓN DE LAS CIUDADES EN POSICIONES DEFENSIVAS, EN ALGUNOS CASOS RODEADAS DE BARRANCOS. AL HABLAR DE LAS EXPRESIONES CULTURALES MAYAS DURANTE EL POSCL SICO, EL ESPECIALISTA AFIRMÓ QUE, POR SUPUESTO, EL ARTE CAMBIÓ COMO RESPUESTA A UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. FUE UNA ÉPOCA DE MANIFESTACIONES DIFERENTES DE UN MISMO PUEBLO.
Palabras clave
CONFERENCIA; EXPRESIONES CULTURALES MAYAS POSCL SICO; CICLO; MAYAS; ÉLTIMOS 500 AÑOS; CAMBIO; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MILITARISMO; PINTURAS; BONAMPAK; GUERRA; CONFLICTOS BÉLICOS; CARACTERÍSTICAS; PERIODO; CULTURA; CULTURAS PREHISP NICAS; MÉXICO