PRIORITARIO, REFORMAR LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO

SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, GUSTAVO AYALA, PÍA HERRERA, ALFONSO FERNÁNDEZ, HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, ALFONSO NAVARRETE PRIDA

Resumen


EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, JURISTAS UNIVERSITARIOS, SERVIDORES PÚBLICOS Y EXPROCURADORES DE JUSTICIA DEL PAÍS INTERCAMBIARON EXPERIENCIAS Y PLANTEARON PROPUESTAS ACERCA DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO, DURANTE EL SEMINARIO INTERNACIONAL RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA. EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, INTEGRANTE DE ESE INSTITUTO, DIJO QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN MÉXICO LA CRIMINALIDAD SE HA CARACTERIZADO POR SER DIFUSA, ES DECIR, SE INTEGRA POR VARIOS DELINCUENTES SIN ROSTRO, NO SE CONOCEN ENTRE SÍ, PERO PARTICIPAN EN LA COMISIÓN DE LOS MISMOS DELITOS, CON DISTINTOS PAPELES. AGREGÓ QUE LA VICTIMACIÓN TAMBIÉN HA PASADO A SER DIFUSA; ÉSTA SE REFIERE A QUE EL CRIMEN ORGANIZADO EN GENERAL NO SE PROPONE LASTIMAR A UNA PERSONA EN ESPECIAL U OBTENER DETERMINADA VENTAJA DE CIERTO SUJETO; POR LO MENOS EL NARCOTR FICO LO QUE BUSCA ES OBTENER GRANDES FORTUNAS Y PARA ELLO NO IMPORTA QUIÉN ES LA VÍCTIMA. EN EL SEMINARIO PARTICIPÓ HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, TAMBIÉN INTEGRANTE DE JURÍDICAS, QUIEN ASEGURÓ QUE DEBE FORTALECERSE LA AUTONOMÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO ANTE EL PODER EJECUTIVO, Y PARA ELLO PROPUSO UBICAR A LAS PROCURADURÍAS EN LA ESFERA DEL PODER JUDICIAL, O BIEN OTORGARLES UN RANGO SIMILAR AL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS O DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL; ESTO ÚLTIMO ES UN EJEMPLO QUE PUEDEN SEGUIR LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PORQUE NADA SE OPONE A QUE HAYA ÓRGANOS CONSTITUCIONALES EN LOS ESTADOS, SUBRAYÓ. ADEM S, SE LE PUEDE OTORGAR AL SENADO DE LA REPÚBLICA LA FACULTAD PARA RATIFICAR Y REMOVER AL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA; ESTO LE DARÍA AL TITULAR DEL MINISTERIO PÚBLICO LA MISMA ESTABILIDAD QUE A LOS ÓRGANOS JUDICIALES, AÑADIÓ. POR SU PARTE, ALFONSO NAVARRETE PRIDA, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, ASEGURÓ QUE LA PREOCUPACIÓN FUNDAMENTAL DE LOS CIUDADANOS ES LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA, QUE HA DESPLAZADO TEMAS COMO LA CRISIS ECONÓMICA, LA INFLACIÓN Y EL ENCARECIMIENTO DE LA CANASTA B SICA. ASIMISMO, ENUMERÓ LOS PRINCIPALES DILEMAS QUE ENFRENTA EL PAÍS EN MATERIA DE JUSTICIA: AUSENCIA DE POLÍTICAS PARA PREVENIR EL DELITO, INSUFICIENCIA DE PERSONAL, DEFICIENCIAS EN SU FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN; SUELDOS BAJOS, CARENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES Y EQUIPAMIENTO; FALTA DE CREDIBILIDAD Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, ASÍ COMO CORRUPCIÓN EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y GUBERNAMENTALES. COMENTÓ QUE LA IMPUNIDAD ES OTRO ENEMIGO A VENCER, PUES SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, DE CADA CIEN DELITOS COMETIDOS EN EL PAÍS, SÓLO 20 SON DENUNCIADOS, Y EN 10 SE CONSIGNA LA AVERIGUACIÓN PREVIA ANTE UN JUEZ. DE ESTOS ÚLTIMOS, EN CUATRO SE NIEGA LA ORDEN DE APREHENSIÓN POR FALTA DE ELEMENTOS TÉCNICOS, CINCO LLEGAN A FALLO CONDENATORIO Y EN UNO SE DICTA SENTENCIA ABSOLUTA; ES DECIR, SÓLO SE CASTIGAN CINCO DE CIEN CONDUCTAS DELICTIVAS EN MÉXICO. DURANTE SU INTERVENCIÓN, BERNARDO B TIZ, PROCURADOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SEÑALÓ QUE LA ACCIÓN DE PREVENCIÓN, QUE CORRESPONDE EN GENERAL AL GOBIERNO Y A LA SOCIEDAD, AUNADA A SU LABOR DE PROCURAR JUSTICIA, HAR  MENOS COMPLICADA Y PELIGROSA LA CONVIVENCIA EN ESTA CIUDAD, UNA DE LAS M S GRANDES DEL MUNDO. INFORMÓ QUE LA PGJDF DESARROLLA TRES LÍNEAS DE ACCIÓN FUNDAMENTALES: LAS COORDINACIONES TERRITORIALES, EL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (IFP) Y LAS REFORMAS AL MINISTERIO PÚBLICO (MP) EN CUANTO A LA ATENCIÓN PR CTICA A LOS CIUDADANOS. DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, COMENTÓ QUE EL TEMA DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA ES UNO DE LOS M S IMPORTANTES A EXAMINARSE EN EL PAÍS, EN DONDE SE INCLUYEN LA PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA; ASÍ COMO LA CULTURA JURÍDICA EN GENERAL EN MÉXICO. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO, VALADÉS RECORDÓ LA PRESENTACIÓN DEL M S RECIENTE TÍTULO DE HÉCTOR FIX-XAMUDIO: "LA FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO", CUYAS REFLEXIONES, EN BUENA MEDIDA, DEBEN ESTUDIARSE PARA PROCEDER A REFORMAR ESA INSTITUCIÓN, CONCLUYÓ. AL IMPARTIR LA PRIMERA CONFERENCIA MAGISTRAL, JORGE CARPIZO MCGREGOR, EXPROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA Y EXRECTOR DE LA UNAM, DESTACÓ QUE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO NECESITA UNA REFORMA DE FONDO, LA CUAL REQUIERE MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES. DE HECHO, INDICÓ, ÉSTE DEBE SER UNO DE LOS CINCO TEMAS PRIORITARIOS DEL ESTADO, QUE DEBE DISCUTIRSE CON AMPLITUD PARA MEDIR SUS CONSECUENCIAS. EN ESE SENTIDO, PROPUSO QUE LAS PROCURADURÍAS DE JUSTICIA DEL PAÍS SE CONSTITUYAN COMO ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS, Y QUE LOS FISCALES GENERALES SEAN DESIGNADOS POR LAS LEGISLATURAS CORRESPONDIENTES CON UNA MAYORÍA CALIFICADA. TAMBIÉN DEBER N OTORGARSE GARANTÍAS DE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA A LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO, EQUIVALENTES A LAS DE MAGISTRADOS Y JUECES; ACCIONES QUE DEBEN COMPL

Palabras clave


IIJ; CONFERENCIAS MAGISTRALES; SEMINARIO INTERNACIONAL RETOS PERSPECTIVAS PROCURACIÓN JUSTICIA; REFORMAS; MODIFICACIONES; CONSTITUCIÓN; INSTITUCIONES; PROCURADORAS; JUSTICIA; MÉXICO; DELINCUENCIA ORGANIZADA; CRIMINALIDAD; VICTIMACIÓN; IMPUNIDAD; PGJDF; PGR; MP; FIGURAS; FUNCIONES; ATRIBUCIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired