VAN MÁS DE TRES MIL 500 INCENDIOS FORESTALES

LOURDES VILLERS RUIZ, LAURA ROMERO, CARLOS GAY

Resumen


EN EL COLOQUIO UNIVERSITARIO SOBRE INCENDIOS FORESTALES Y SUS EFECTOS AMBIENTALES, EFECTUADO EN EL AUDITORIO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), LOURDES VILLERS RUIZ, INVESTIGADORA DE ESTE CENTRO Y ORGANIZADORA DE ESTE EVENTO ACADÉMICO, AFIRMÓ QUE HASTA ABRIL DE ESTE AÑO HAN OCURRIDO EN EL PAÍS M S DE TRES MIL 500 INCENDIOS DE DIFERENTES EXTENSIONES, LOS CUALES HAN AFECTADO UNA SUPERFICIE SUPERIOR A LAS 16 MIL HECT REAS DE BOSQUES Y SELVA. ESTA SITUACIÓN HA SUPERADO LOS DAÑOS DE AÑOS ANTERIORES Y AÚN FALTAN LOS MESES DE MAYO Y JUNIO, CUANDO ESTOS FENÓMENOS SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA. SEÑALÓ QUE, CON BASE EN REGISTROS, SE HA VISTO UNA RELACIÓN ENTRE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS DE EL NIÑO Y LA NIÑA Y EL INCREMENTO DE INCENDIOS. ABUNDÓ QUE EN LA PRESENCIA DE SINIESTROS HAY DOS ACTORES CLIM TICOS IMPORTANTES: EL CALENTAMIENTO GLOBAL, ES DECIR, LAS TEMPERATURAS QUE EN EL PLANETA AUMENTAN AÑO CON AÑO, Y LA VARIABILIDAD CLIM TICA. MÉXICO, EXPUSO, ES UN PAÍS INTERTROPICAL, DONDE LA PRESENCIA DE HURACANES POR EFECTO DE EL NIÑO SE INCREMENTA CADA AÑO. ESO IMPLICA LA CAÍDA DE  RBOLES Y, EN CONSECUENCIA, UNA MAYOR CANTIDAD DE MATERIAL COMBUSTIBLE O BIOMASA EN EL SUELO. EN LOS PERIODOS DE EL NIÑO, CON LA SEQUÍA PROLONGADA, ESOS COMBUSTIBLES SE SECAN Y HAY MAYOR INCIDENCIA DE DESASTRES POR FUEGO. LA CIENTÍFICA MENCIONÓ QUE EN EL TERRITORIO NACIONAL AÚN NO SE USAN MÉTODOS PARA PREVENIR INCENDIOS, PERO CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA PREDICE SEQUÍAS, DE GRAN UTILIDAD PARA LOS AGRICULTORES. AHORA, SE PRETENDE INTRODUCIR ALGUNOS ÍNDICES DEL PERIODO DE SECAS PARA DETERMINAR LA SEVERIDAD DE LOS INCENDIOS. LOS OBJETIVOS DE ESTE PRIMER COLOQUIO UNIVERSITARIO, DIJO, SON DIVULGAR ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL TEMA, EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. TAMBIÉN, QUE LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO PARTICIPEN EN PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA QUE REALICEN INVESTIGACIONES A FUTURO. EN EL COLOQUIO PARTICIPARON INTEGRANTES DEL SERVIO FORESTAL DE EU, CON SEDE EN SEATTLE; DE LAS UNIVERSIDADES DE IOWA Y WASHINGTON, ASÍ COMO DE BARCELONA, Y POR MÉXICO PARTICIPAN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS, EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO Y EL PROPIO CCA, ENTRE OTRAS. EN LA INAUGURACIÓN, EL DIRECTOR DEL CENTRO, CARLOS GAY, DESTACÓ QUE LA UNIVERSIDAD CUMPLE CON SU FUNCIÓN DE DIVULGAR EL CONOCIMIENTO Y, A LA VEZ, DE FACILITAR EL INTERCAMBIO ENTRE PROFESIONALES DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS MEDIANTE ACTIVIDADES ACADÉMICAS COMO EL COLOQUIO. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DONALD MCKENZIE, DEL SERVICIO FORESTAL DE ESTADOS UNIDOS, QUIEN DICTÓ LA CONFERENCIA "LA HISTORIA DEL FUEGO Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA".

Palabras clave


COLOQUIO UNIVERSITARIO INCENDIOS FORESTALES EFECTOS AMBIENTALES; BOSQUES; SELVAS; LOURDES VILLERS RUIZ; CCA; INVESTIGADORA; FENÓMENOS METEOROLÓGICOS; EL NIÑO; LA NIÑA; SINIESTROS; CALENTAMIENTO GLOBAL; TEMPERATURAS; VARIABILIDAD CLIM TICA; HURACANES;  RBOLES; MATERIAL COMBUSTIBLE; SEQUÍA; DESASTRES; FUEGO; PREVENCIÓN; PREDICCIÓN; DIVULGACIÓN; INVESTIGACIONES; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIANTES; LICENCIATURA; POSGRADO; PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS; CARLOS GAY; DONALD MCKENZIE; SERVICIO FORESTAL ESTADOS UNIDOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired