CUMPLE MÉXICO EL TRATADO CON ESTADOS UNIDOS
Resumen
A DOS AÑOS DE NEGOCIACIONES DIPLOM TICAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DEL AGUA FRONTERIZA, EL PAÍS HA CUMPLIDO CON LAS RECLAMACIONES DEL GOBIERNO ESTADUNIDENSE AL ENTREGARLE 10 POR CIENTO DEL VITAL LÍQUIDO QUE HA DEMANDADO, SEÑALÓ EL EMBAJADOR ALBERTO SZÉKELY. MANIFESTÓ QUE NO SE HAN APORTADO MAYORES CANTIDADES PORQUE MÉXICO NO LAS TIENE; EL LOGRO DIPLOM TICO HA SIDO CONVENCERLOS DE ESTA SITUACIÓN DEBIDO AL HECHO DE QUE LOS TÉCNICOS DE AMBAS NACIONES COINCIDEN EN LAS CIFRAS QUE DEMUESTRAN CU NTA AGUA HA CAÍDO EN LAS PRESAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS DE SEQUÍA. ASEGURÓ QUE AÚN NO SE SABE CU NTO TIEMPO VA A EXTENDERSE ESTE FENÓMENO; A ELLO SE LE DEBE QUE LAS RESERVAS DEL VITAL LÍQUIDO HAYAN DESCENDIDO EN LAS PRESAS MEXICANAS; ES EL CASO DE LA BOQUILLA, CUYO ALMACENAMIENTO ERA DE CIENTO POR CIENTO Y AHORA ES DE 19. ES DECIR, SE HA TENIDO UNA DISMINUCIÓN DE 81 POR CIENTO. EN LAS PRESAS INTERNACIONALES AMISTAD Y FALCÓN -QUE SE COMPARTEN SOBRE EL RÍO BRAVO- LA DISMINUCIÓN DE AGUA HA SIDO DE 94 POR CIENTO, ES DECIR, SE TIENE SÓLO SEIS POR CIENTO DE LÍQUIDO ALMACENADO, CON LO CUAL APENAS PUEDE DARSE AGUA POTABLE A LAS CIUDADES DE LA FRONTERA, AÑADIÓ EN LA CONFERENCIA "LA PROBLEM TICA DEL AGUA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, PERSPECTIVAS ACTUALES", REALIZADA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS). ESTO SE DEBE, AFIRMÓ, A QUE NO SE TOMARON LAS MEDIDAS NECESARIAS ANTE LA SEGUÍA; NO SE ATENDIÓ EL PROBLEMA, NO SE HIZO NADA. CUANDO TERMINÓ LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ERNESTO ZEDILLO, SE HABÍA ACUMULADO UNA DEUDA DE MIL 650 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA QUE SE DEBERÍAN HABER ENTREGADO, SOBRE TODO EN LOS AÑOS NOVENTA. DESTACÓ QUE LOS PROBLEMAS PARA EL GOBIERNO MEXICANO SE PRESENTARON CON LA SEQUÍA A PARTIR DE 1992, SOBRE LA CUAL LA ADMINISTRACIÓN EN FUNCIONES NO TOMÓ LAS MEDIDAS PREVENTIVAS COMO RACIONALIZAR EL USO DEL AGUA. ES POR ELLO QUE MÉXICO NO CONSIDERA ESTA SITUACIÓN COMO UNA DEUDA ESTRICTAMENTE, NI MUCHO MENOS UN INCUMPLIMIENTO DEL TRATADO; SI NO SE HA ENTREGADO EL AGUA ES PORQUE NO HA HABIDO Y HAN PADECIDO IGUAL LOS USUARIOS MEXICANOS QUE LOS AMERICANOS. EL EMBAJADOR EXPLICÓ QUE EL TRATADO DE AGUAS DE 1994 QUE EST EN VIGOR Y QUE RIGE LAS RELACIONES DE AMBOS PAÍSES, SEÑALA QUE SI MÉXICO NO PUEDE ENTREGAR LA CANTIDAD QUE LE CORRESPONDE A ESTADOS UNIDOS -COMO 430 MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES- SOBRE LA BASE DE CICLOS DE CINCO AÑOS, SE TIENEN LOS SIGUIENTES CINCO PARA SALDAR LA CUENTA. EL GOBIERNO ESTADUNIDENSE, AL ACEPTAR QUE MÉXICO PAGUE EN ESOS TÉRMINOS, EST CONSCIENTE DE QUE EXISTEN CONDICIONES DE SEQUÍA, PORQUE ESE PAGO POSTERGADO SOLAMENTE SE PERMITE, SEGÚN EL TRATADO, CUANDO HAY UN FENÓMENO EXTRAORDINARIO DE ESTE TIPO.
Palabras clave
MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; NEGOCIACIONES DIPLOM TICAS; AGUA FRONTERIZA; RECLAMACIONES; GOBIERNO ESTADUNIDENSE; ALBERTO SZÉKELY; EMBAJADOR; PRESAS MEXICANAS; CONFERENCIA; FCPS; ERNESTO ZEDILLO; TRATADO AGUAS; 1994; SEQUÍA