MÉXICO DEBE ASUMIRSE COMO UN PAÍS MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA "EL FUTURO DE LOS SÍMBOLOS TNICOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL", QUE FORMA PARTE DEL PROGRAMA ACADÉMICO MÉXICO, PAÍS MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL, DEL ÁREA DE ALTERNATIVAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH), LOURDES ARIZPE, ROGER BARTRA, JOSÉ DEL VAL Y MIGUEL LEÓN-PORTILLA, SEÑALARON QUE MÉXICO SIEMPRE HA SIDO UNA NACIÓN MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL, LO QUE LE DA CARACTERÍSTICAS ESPECIALES; REFRENDARON SU POSTURA PORQUE EL ESTADO MEXICANO DEFIENDA Y PRESERVE ESTOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PAÍS; TAMBIÉN RESALTARON QUE LA FALTA DE ATENCIÓN A LOS PUEBLOS INDÍGENAS ES UN PROBLEMA MUNDIAL. LA MESA -MODERADA POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE- FUE TRANSMITIDA VÍA INTERNET 2 A LA CASA DE LAS HUMANIDADES, LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIF), LA ESCUELA PERMANENTE DE EXTENSIÓN DE LA UNAM EN SAN ANTONIO, TEXAS, LA ENEP ACATL N Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JU REZ DE OAXACA (UABJO). EN EL AUDITORIO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, EL RECTOR DE LA FUENTE, AL INFORMAR SOBRE EL DESARROLLO DEL PROGRAMA ACADÉMICO MÉXICO, PAÍS MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL, ASEGURÓ QUE LA UNIVERSIDAD CONTRIBUIR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO DISCURSO QUE LE PERMITA A MÉXICO ASUMIRSE COMO UN PAÍS MULTIÉTNICO Y PLURICULTURAL, DONDE CONVIVEN, COEXISTEN Y PUEDEN ENRIQUECERSE EN FORMA RECÍPROCA UNA SERIE DE CULTURAS Y ETNIAS, LEJOS DE PLANTEAMIENTOS CATASTROFISTAS QUE ANTICIPAN CHOQUES Y ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS ENTRE ELLAS. CONSIDERÓ QUE LA NACIÓN DEBE HACER UN ENORME ESFUERZO PARA GENERAR ENCUENTROS QUE PERMITAN EL INTERCAMBIO DE VALORES ENTRE LAS DIVERSAS CULTURAS Y ETNIAS QUE FORMAN PARTE DE LA IDENTIDAD. COMO RESULTADO DE ESTE RENOVADO ESFUERZO EN LA MATERIA, DESTACÓ, LA UNAM CONTRIBUYE CON ALGUNAS PROPUESTAS DE ORDEN JURÍDICO Y POLÍTICO PARA QUE EL PAÍS AVANCE EN UN SENTIDO M S CLARO DE LO QUE EN REALIDAD ES Y QUIERE SEGUIR SIENDO: UNA NACIÓN MULTICULTURAL Y MULTIÉTNICA. ANTES DE INICIAR LAS PONENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS, EL RECTOR EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PROYECTO CON LA RESPONSABILIDAD DEL CEIICH. EL RECTOR ANUNCIÓ QUE EST EN REDEFINICIÓN UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE SERVICIO SOCIAL PARA APLICARSE EN MUNICIPIOS INDÍGENAS Y PARA 2004 INICIAR LA MAESTRÍA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS INDÍGENAS, CON LA PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y CHILE.
Palabras clave
MESA REDONDA; EL FUTURO DE LOS SÍMBOLOS TNICOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL; CEIICH; LOURDES ARIZPE; ROGER BARTRA; JOSÉ DEL VAL; MIGUEL LEÓN PORTILLA; NACIÓN MULTIÉTNICA; PLURICULTURAL; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; ESTADO MEXICANO; PUEBLOS INDÍGENAS; PROBLEMA MUNDIAL; RECTOR; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; INTERNET 2; CASA HUMANIDADES; FFL; IIF; ESCUELA PERMANENTE EXTENSIÓN; SAN ANTONIO; TEXAS; ENEP ACATL N; UABJO; COORDINACIÓN HUMANIDADES; CULTURAS; ETNIAS; ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS; PROYECTO; SERVICIO SOCIAL; MUNICIPIOS INDÍGENAS