MÍNIMA, LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA GRAMATICAL MAYA

RIK VELÁSQUEZ GARCÍA, LETICIA OLVERA, GUILLERMO BERNAL ROMERO

Resumen


AUNQUE EL MUNDO MAYA ES UNO DE LOS M S ESTUDIADOS, AÚN FALTA MUCHO POR DESCUBRIR, AFIRMÓ RIK VEL SQUEZ GARCÍA, INVESTIGADOR INVITADO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) DE LA UNAM, QUIEN SEÑALÓ QUE ES NECESARIO TRABAJAR M S SOBRE LA ESCRITURA, HISTORIA Y ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE ESTA CULTURA. EN LA ACTIVIDAD ACADÉMICA INVESTIGACIONES RECIENTES EN PALENQUE, CHIAPAS, REALIZADA EN LA SALA FRANCISCO DE LA MAZA, DE ESTÉTICAS, SEÑALÓ QUE HOY AÚN NO SE DESCIFRA LA TOTALIDAD DE SUS ESCRITOS; SE TIENE UN ALCANCE DE 80 POR CIENTO DE SU COMPRENSIÓN. SE REQUIEREN TAMBIÉN M S INTERPRETACIONES SOBRE SU HISTORIA Y SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA, PORQUE SE POSEE UN PANORAMA INCOMPLETO DE LAS RELACIONES DIPLOM TICAS Y BELIGERANTES ENTRE SEÑORÍOS. EL HISTORIADOR DESTACÓ QUE EN LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA GRAMATICAL APENAS INICIAMOS, YA QUE SE TIENE CINCO POR CIENTO DEL PANORAMA; AUNQUE ESTO YA REPRESENTA UN AVANCE, PUES ANTES CASI NADA DE SU GRAM TICA SE CONOCÍA Y SÓLO SE SABÍA QUE HABÍA UNA SINTAXIS BASADA EN VERBO, OBJETO Y SUJETO. AL HABLAR SOBRE SU TRABAJO "CONSIDERACIONES SOBRE LA MORFOLOGÍA VERBAL DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE", VEL SQUEZ GARCÍA DIJO QUE SE TRATA DE LOS PRIMEROS RESULTADOS DE UNA NUEVA CORRIENTE DE LA EPIGRAFÍA MAYA, PUESTO QUE DURANTE LA HISTORIA ESTA DISCIPLINA HA TENIDO VARIAS VERTIENTES. POR EJEMPLO, EN EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX SE DESCIFRARON ASPECTOS NÚMEROS Y CALEND RICOS DE LOS TEXTOS EPIGR FICOS; A MEDIADOS DEL SIGLO XX SE COMENZARON A INTERPRETAR ASPECTOS HISTÓRICOS QUE TODAVÍA EN LA ACTUALIDAD SON ESTUDIADOS. LOS MONUMENTOS NO SÓLO REPORTAN FECHAS Y NÚMEROS, SINO TAMBIÉN NACIMIENTOS, GUERRAS, MUERTES, RITUALES, HAZAÑAS Y ENTRONIZACIONES DE LOS GOBERNANTES. EN LA DÉCADA DE LOS 50, ABUNDÓ, INICIÓ LA CORRIENTE FONÉTICA, LA CUAL SOSTENÍA QUE BUENA PARTE DE LOS GLIFOS SON SIL BICOS Y NO SÓLO IDEOGR FICOS. A PARTIR DE 1973 LA EPIGRAFÍA MAYA EXPERIMENTÓ UNA ACELERADA EVOLUCIÓN, YA QUE DURANTE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS SE DESCIFRARON LA MAYOR PARTE DE LOS JEROGLÍFICOS QUE HOY PUEDEN LEERSE. EN EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN "LAS NUEVAS INSCRIPCIONES DEL TEMPLO XXI", PRESENTADA POR GUILLERMO BERNAL ROMERO, EL ESPECIALISTA CONSIDERÓ QUE ESTOS HALLAZGOS VAN A COMPLETAR (Y PROBABLEMENTE A CAMBIAR) LOS CONOCIMIENTOS EXISTENTES HASTA AHORA SOBRE LA HISTORIA DIN STICA DE PALENQUE. SON INSCRIPCIONES TOTALMENTE NUEVAS QUE SE REFIEREN A AHKAL MO'NAAHB III, QUIEN GOBERNÓ A PRINCIPIOS DEL SIGLO VIII DESPUÉS DE CRISTO, MENCIONÓ. LA INFORMACIÓN AHÍ CONTENIDA PUEDE CONTRIBUIR A COMPRENDER UN POCO M S LA DECADENCIA DE LA CIUDAD DE PALENQUE, YA QUE SE TRATA DE UNO DE LOS SOBERANOS M S TARDÍOS DE ESA ANTIGUA CIUDAD MAYA, DESTACÓ.

Palabras clave


MAYA; ESTUDIOS; RIK VEL SQUEZ GARCÍA; INVESTIGADOR INVITADO; IIE; ESCRITURA; HISTORIA; ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA; CULTURA; ESCRITOS; DESCIFRAMIENTO; COMPRENSIÓN; INTERPRETACIONES; RELACIONES DIPLOM TICAS; BELIGERANTES; SEÑORÍOS; SISTEMA GRAMATICAL; GRAM TICA; SINTAXIS; VERBO; TRABAJO; CONSIDERACIONES SOBRE LA MORFOLOGÍA VERBAL DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE; EPIGRAFÍA; CORRIENTE FONÉTICA; GLIFOS; SIL BICOS; IDEOGR FICOS; EVOLUCIÓN; JEROGLÍFICOS; GUILLERMO BERNAL ROMERO; INVESTIGACIÓN; LAS NUEVAS INSCRICPIONES DEL TEMPLO XXI; AHKAL MO'NAAHB' III; PALENQUE; DECADENCIA; SOBERANO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired