RESURGEN CIERTOS MALES POR TRANSMISIÓN SEXUAL (VI Y ÚLTIMO)
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA "INFECCIONES DEL APARATO REPRODUCTOR: PAPILOMA, HERPES GENITAL Y CHLAMIDYA TRACHOMATIS", EN EL MARCO DE LA SEGUNDA SEMANA DE BIOQUÍMICA, EN LA FES CUAUTITL N, QUE EN ESTA OCASIÓN TRATÓ EL TEMA BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN, JORGE GONZ LEZ ANGULO, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) IZTACALA, SEÑALÓ QUE LA SÍFILIS, ENFERMEDAD VENÉREA CAUSADA POR UNA ESPIROQUETA, ES UN PADECIMIENTO CUYA FRECUENCIA AUMENTA PAULATINAMENTE EN MÉXICO, DEBIDO A QUE LOS H BITOS SEXUALES ENTRE LAS PAREJAS HAN CAMBIADO, AL INCREMENTARSE LAS RELACIONES CASUALES. EL HERPES, EXPLICÓ EL PONENTE, SE TRANSMITE MEDIANTE EL CONTACTO SEXUAL, YA SEA POR VÍA VAGINAL, ANAL U ORAL. DURANTE LA PRIMERA ETAPA SE PRESENTA UNA LESIÓN SIN DOLOR (LLAMADA CHANCRO) QUE APARECE EN EL REA POR DONDE EL GERMEN PENETRÓ AL CUERPO, ES DECIR: LA VAGINA, EL ANO, LA BOCA O LOS LABIOS. LUEGO DE DESCRIBIR LAS CUATRO ETAPAS DEL HERPES, EL ACADÉMICO INDICÓ QUE EN LA ACTUALIDD SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE PERSONAS QUE CONTRAEN HERPES GENITAL Y LOS PACIENTES EN OCASIONES NO SABEN QUE EST N INFECTADOS, YA QUE NO PRESENTAN SÍNTOMAS QUE REVELEN EL PADECIMIENTO. OTRA ENFERMEDAD DEL APARATO REPRODUCTOR, COMENTÓ GONZ LEZ ANGULO, ES LA GONORREA, QUE EN EL HOMBRE ES DE F CIL DETECCIÓN, PORQUE PRODUCE UNA SECRECIÓN PURULENTA POR LA URETRA CON BASTANTE DOLOR AL ORINAR; SI NO SE ATIENDE A TIEMPO PUEDE OCASIONAR INCLUSO LA AMPUTACIÓN DE UNO LOS TESTÍCULOS. EN LA MUJER ES M S DIFÍCIL DE DIAGNOSTICAR, YA QUE NO EXISTEN MOLESTIAS O NO SON ESPECÍFICAS, POR LO QUE PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS INFECCIONES GENITALES; SI LA MUJER TIENE UNA VIDA SEXUAL PROMISCUA CONTAGIAR A TODO AQUEL QUE TENGA RELACIONES SEXUALES CON ELLA. LA GONORREA PUEDE DAÑAR ÓRGANOS COMO EL ÚTERO Y LAS TROMPAS DE FALOPIO, LO QUE PRODUCIR UNA PELVIPERITONITIS, CAUSANTE DE ESTERILIDAD. LA CHLAMIDYA, POR SU PARTE, PUEDE TRANSMITIRSE A LOS OJOS Y CAUSAR CEGUERA, POR LO QUE RECOMENDÓ EL ESPECIALISTA SU DIAGNÓSTICO POR MEDIO DE ESTUDIOS DE CITOLOGÍA Y BIOPSIA; SUS SÍNTOMAS SON: DOLOR AL ORINAR, FLUJO VAGINAL EN MUJERES Y FLUJO URETRAL EN HOMBRES. EN LA MUJER ESTA ENFERMEDAD DEJA CICATRICES EN LAS TROMPAS DE FALOPIO Y PROSTATITIS EN LOS VARONES. EL SIDA ES UNA ENFERMEDAD ALTAMENTE AGRESIVA; ES FRECUENTE ENTRE LAS PERSONAS CON EDADES QUE VAN DE LOS 25 A 35 AÑOS; PREDOMINA EN EL SEXO MASCULINO, EN UNA RELACIÓN DE CINCO A UNO RESPECTO DEL SEXO FEMENINO, PRECISÓ GONZ LEZ ANGULO. EL ACADÉMICO DE LA FES IZTACALA INFORMÓ QUE EL SIDA EN MÉXICO YA NO SE PROPAGA POR VÍA SANGUÍNEA, DEBIDO A LAS MEDIDAS HIGIÉNICAS TOMADAS EN EL SECTOR SALUD; DESAFORTUNADAMENTE, AÚN NO ES POSIBLE HABLAR DE SU CONTROL POR VÍA SEXUAL, YA QUE CUANDO SE TIENE UNA PAREJA NO SE LE PIDE COMO REQUISITO QUE TENGA UNA HISTORIA CLÍNICA QUE CONSTATE QUE EST LIBRE DE RIESGO. MENCIONÓ ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTA ENFERMEDAD.
Palabras clave
SEGUNDA SEMANA BIOQUÍMICA; BIOLOGÍA REPRODUCCIÓN; FES CUAUTITL N; ENFERMEDADES; TRANSMISIÓN SEXUAL; SÍFILIS; GONORREA; CHLAMIDYA; SIDA; PREVENCIÓN; JORGE GONZ LEZ ANGULO; ACADÉMICO; FES IZTACALA