LA HERBOLARIA MEXICANA, LEGADO DEL PAÍS AL MUNDO

ABIGAIL AGUILAR CONTRERAS, GUADALUPE KOIZUMI, LIDIA RANGEL

Resumen


EN LA CONFERENCIA ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA HERBOLARIA MEXICANA, DICTADA DURANTE EL CICLO DE CONFERENCIAS PLANTAS MEDICINALES Y FITOF RMACOS, DESARROLLADO EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC), ABIGAIL AGUILAR CONTRERAS, RESPONSABLE DEL HERBARIO DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI DEL IMSS, SEÑALÓ QUE EN MÉXICO SÓLO SE HA ESTUDIADO CIENTÍFICAMENTE 10 POR CIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EXISTENTES, POR LO QUE FALTA CONOCER A FONDO SUS COMPONENTES Y USOS. EXPRESÓ QUE SE HAN LOGRADO AVANCES IMPORTANTES EN ESTE CAMPO, COMO IDENTIFICAR QUE EL CEMPAZÚCHITL, ADEM S DE SER UNA PLANTA COLORANTE, ES EFICAZ PARA INFECCIONES ESTOMACALES, O QUE EL  RBOL DEL CUIJILOTE ES ÚTIL PARA DISMINUIR EL NIVEL DE AZÚCAR EN LOS DIABÉTICOS. INDICÓ QUE LAS PLANTAS SE HAN USADO PARA ATENDER PROBLEMAS DE SALUD DESDE TIEMPOS INMEMORIALES; PRUEBA DE ELLO SON LOS TESTIMONIOS ENCONTRADOS EN CER MICAS, MURALES Y CÓDICES. AL HACER UN RECUENTO DE VARIOS TESTIMONIOS HISTÓRICOS SOBRE EL USO DE LAS PLANTAS COMO MEDICINA, AGUILAR CONTRERAS NARRÓ CÓMO LA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862, EN LA QUE QUEDÓ HERIDO DE MUERTE EL GENERAL CARLOS PACHECO, FUE FUNDAMENTAL PARA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO MÉDICO NACIONAL, YA QUE CUANDO DICHO MILITAR ESTABA A PUNTO DE MORIR, LA MEDICINA DE LOS INDIOS ZACAPOAXTLAS LO SALVÓ. AÑOS M S TARDE, CUANDO EL GENERAL SE CONVIRTIÓ EN SECRETARIO DE ESTADO, PIDIÓ A PORFIRIO DÍAZ LA CREACIÓN DE ESE INSTITUTO. EN 1970, POR DECRETO PRESIDENCIAL, SE FUNDÓ EL INSTITUTO MEXICANO PARA EL ESTUDIO DE PLANTAS MEDICINALES; AHÍ SURGIÓ UNA NUEVA  REA DEL CONOCIMIENTO: LA ETNOBOT NICA, ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PLANTAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS HUMANOS, A PARTIR DEL SIGNIFICADO QUE TIENEN PARA LAS DISTINTAS COMUNIDADES. EL TRABAJO EN ESTE INSTITUTO, QUE AÑOS M S TARDE SE INCORPORÓ AL IMSS, INCLUYE ESTUDIOS EXPERIMENTALES, FITOQUÍMICOS, HISTÓRICOS Y ANTROPOLÓGICOS, APUNTÓ. EL CICLO PLANTAS MEDICINALES Y FITOF RMACOS, ORGANIZADO Y COORDINADO POR GUADALUPE KOIZUMI Y LIDIA RANGEL TRUJANO, SE REALIZÓ CON LOS OBJETIVOS DE INTRODUCIR A ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS AL ESTUDIO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y FITOF RMACOS Y PROMOVER EL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO EN LA FESC.

Palabras clave


FES CUAUTITL N; FESC; CONFERENCIA; ASPECTOS HISTÓRICOS HERBOLARIA MEXICANA; CICLO CONFERENCIAS; PLANTAS MEDICINALES FITOF RMACOS; OBJETIVOS; HISTORIA; USO; VESTIGIOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired