EN MARCHA, EL DIPLOMADO EU Y SU RELACIÓN CON MÉXICO

JOSÉ LUIS VALDÉS-UGALDE, PÍA HERRERA

Resumen


EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, JOSÉ LUIS VALDÉS-UGALDE, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA (CISAN), CONSIDERÓ QUE EL AMBIENTE EN EL CUAL ESTABLECÍAN NEGOCIACIONES MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SER  IMPACTADO DE FORMA NEGATIVA, PORQUE EL PAÍS PERDIÓ DE VISTA EL OBJETIVO ESTRATÉGICO DE SU POLÍTICA EXTERIOR AL NO PLANTEAR CON CLARIDAD SU POSICIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). YA FUERA A FAVOR O EN CONTRA DEL VECINO PAÍS DEL NORTE, MÉXICO DEBÍA HABER FIJADO SU POSTURA, PUES AL NO HACERLO, SEGURAMENTE LO PAGAR  CARO. AÑADIÓ QUE EL PAÍS GENERÓ LAS CONDICIONES PARA QUE WASHINGTON NO FACILITE LLEGAR LO M S PRONTO POSIBLE A SOLUCIONES ESPECÍFICAS EN RELACIÓN CON, POR EJEMPLO, EL TEMA DE LA MIGRACIÓN; ESTADOS UNIDOS SE MANIFESTAR  RETICENTE FRENTE A LA POSIBILIDAD DE AVANZAR EN TEMAS COMUNES QUE YA ESTABAN EN LA AGENDA, QUE DE POR SÍ IBAN LENTOS. EN EL CONTEXTO BÉLICO QUE PERMEA EL AMBIENTE, LOS ESCENARIOS QUE SE VISLUMBRAN SON LOS SIGUIENTES: LA ONU SE DEBILITAR  Y ESTADOS UNIDOS TENDR  DIFICULTADES PARA REGRESAR AL SENO DE DICHA INSTITUCIÓN A PLANTEAR CUALQUIER OTRO ASUNTO SI TOMA UNA DECISIÓN UNILATERAL SOBRE EL CONFLICTO EN IRAK; SE FRACTURAR  EL SISTEMA INTERNACIONAL, Y SE GENERAR N DESEQUILIBRIOS REGIONALES Y MUNDIALES POTENCIALMENTE RIESGOSOS, SOBRE TODO SI SE PIENSA EN QUE PUEDE HABER UNA RESPUESTA INMEDIATA O MEDIATA DE UN TERRORISMO MAYOR Y MEJOR ORGANIZADO. LAS CONDICIONES MULTILATERALES EXISTENTES CAMBIAR N. ESTADOS UNIDOS, POR EJEMPLO, SEGURAMENTE EXIGIR  DE MANERA M S CATEGÓRICA DEMOSTRACIONES DE LEALTAD POR PARTE DE MÉXICO, LO QUE LLEVA A QUE EL PAÍS SE QUEDE SIN MARGEN DE MANIOBRA PARA GANAR ALGUNOS ESPACIOS, INDICÓ DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO "ESTADOS UNIDOS Y SU RELACIÓN CON MÉXICO: UN ACERCAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO Y REGIONAL". MÓNICA VEREA CAMPOS, COORDINADORA ACADÉMICA DEL DIPLOMADO, SEÑALÓ QUE MÉXICO DEBER  TENER LA INICIATIVA Y LA IMAGINACIÓN PARA PROPONER UNA AGENDA BILATERAL QUE SEA ATRACTIVA PARA ESTADOS UNIDOS, LA CUAL VUELVA A DISCUTIRSE EN LOS VIEJOS TÉRMINOS Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS. TIENE QUE PENSAR CÓMO PUEDE VOLVER A RETOMAR LOS TEMAS IMPORTANTES, COMO: MIGRACIÓN, COMERCIO, SEGURIDAD, INVERSIÓN EXTRANJERA Y TURISMO, ENTRE OTROS, ASEVERÓ. EXPRESÓ QUE ES IMPORTANTE EL DIPLOMADO, EL CUAL SER  TRANSMITIDO A LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATL N (UNAM) Y A LA ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA (UAS); SOBRE TODO HOY QUE HAY UNA CONFRONTACIÓN MUNDIAL Y LOS MEXICANOS VAN A NECESITAR COMPRENDER M S A ESTADOS UNIDOS.

Palabras clave


JOSÉ LUIS VALDÉS-UGALDE; DIRECTOR CISAN; NEGOCIACIONES; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; POLÍTICA EXTERIOR; POSICIÓN; CONSEJO SEGURIDAD ONU; POSTURA; MIGRACIÓN; AGENDA; CASA HUMANIDADES; GUERRA; NACIÓN; DECISIÓN UNILATERAL; CONFLICTO; IRAK; SISTEMA INTERNACIONAL; DESEQUILIBRIOS REGIONALES; MUNDIALES; TERRORISMO; INAUGURACIÓN; DIPLOMADO; MÓNICA VEREA CAMPOS; COMERCIO; SEGURIDAD; INVERSIÓN EXTRANJERA; TURISMO; ENEP ACATL N; UAS; CONFRONTACIÓN MUNDIAL; MEXICANOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired