INDISPENSABLE, AUMENTAR EL NÚMERO DE MATEMÁTICOS EN EL PAÍS
Resumen
EN MÉXICO ES NECESARIO AUMENTAR EL NÚMERO DE MATEM TICOS YA QUE, POR EJEMPLO, EN UNA SOLA INDUSTRIA DE ESTADOS UNIDOS HAY M S ESPECIALISTAS EN ESA REA QUE TODOS LOS FORMADOS EN NUESTRO PAÍS, AFIRMÓ VÍCTOR PÉREZ ABREU, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEM TICAS (CIMAT), CON SEDE EN GUANAJUATO. AL PARTICIPAR EN LA SEMANA DE MATEM TICAS APLICADAS, ORGANIZADA POR LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE ES IMPORTANTE FORMAR CIENTÍFICOS EN ESA REA DEL CONOCIMIENTO, EN ESPECIAL PORQUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS EL MAYOR NÚMERO DE ESTUDIANTES ESTAR EN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SEGÚN DATOS PUBLICADOS EN 2000 POR LA SOCIEDAD MATEM TICA MEXICANA, SÓLO 913 PERSONAS DISTRIBUIDAS EN 31 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS SE DEDICAN A LA ENSEÑANZA DE ESA CIENCIA EN LOS NIVELES DE LICENCIATURA Y POSGRADO, INCLUIDOS INGENIEROS Y OTROS ESPECIALISTAS. LOS ALUMNOS INSCRITOS ASCENDÍAN A TRES MIL 912, Y ENTRE 1997 Y 1999 SE GRADUARON 125 DE LICENCIATURA, 55 DE MAESTRÍA Y 10 DE DOCTORADO. EN EL ANFITEATRO ALFREDO BARRERA, PÉREZ ABREU ASEGURÓ QUE EN MÉXICO LA EDUCACIÓN MATEM TICA EN LOS NIVELES SUPERIORES, SOBRE TODO DE POSGRADO, ES DE BUENA CALIDAD; SIN EMBARGO, EN LOS B SICOS HAY PROBLEMAS. AGREGÓ QUE HAY VARIOS NICHOS DONDE LA DISCIPLINA TIENE GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO: MATEM TICAS INDUSTRIALES, BIOINFORM TICA, BIOTECNOLOGÍA, NANOTECNOLOGÍA, ESTUDIO DE MATERIALES, INTERNET, CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, FINANZAS, AMBIENTE Y HASTA EN LA DEMOCRACIA (ENCUESTAS). EN SU TURNO, IGNACIO MÉNDEZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEM TICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS), DIJO QUE HAY UNA ESCASEZ ENORME DE PERSONAS CON BUENA FORMACIÓN EN ESTADÍSTICA, TANTO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DE INVESTIGACIÓN COMO EN EMPRESAS DE MERCADEO E INDUSTRIALES, EN LAS CUALES PODRÍA MEJORARSE LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS. POR FORTUNA, INDICÓ, EN LOS POSGRADOS DEDICADOS AL REA, LOS ALUMNOS TIENEN UN CONTACTO PROFUNDO CON EL TEMA Y EST N CAPACITADOS PARA HACER APLICACIONES E INVESTIGACIÓN. DAVID MARGOLÍN SCHABES, DEL BANCO DE MÉXICO, EXPLICÓ QUE UNO DE LOS PROBLEMAS DE ESA INSTITUCIÓN ES EL MANEJO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEL PAÍS, QUE ACTUALMENTE SON CERCANAS A LOS 50 MIL MILLONES DE DÓLARES. LAS TÉCNICAS MATEM TICAS, SEÑALÓ, PERMITEN ANALIZAR Y TRATAR DE IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES DE HACER ARBITRAJES EN LOS MERCADOS; ES DECIR, QUE ENTRE DIFERENTES OPCIONES DE INVERSIÓN FINANCIERA PUDIERA HABER OPORTUNIDADES DE OBTENER ALGÚN TIPO DE BENEFICIO. DE ESE MODO, EN EL BANCO SE HAN UTILIZADO HERRAMIENTAS MATEM TICAS PARA TRATAR DE HACER MEJOR EL TRABAJO, PRECISÓ EL ACTUARIO. JORGE VELASCO, DE LA UAM IZTAPALAPA, APUNTÓ QUE LOS MATEM TICOS DEBEN SER CAPACES DE RESOLVER PROBLEMAS QUE SE LES PRESENTEN, NO SÓLO LOS QUE ELLOS DECIDEN ATACAR. REQUIEREN CONTAR CON LA SUFICIENTE CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN PARA ENTENDERSE CON QUIEN DESEA RESOLVER EL DILEMA, ES DECIR, TRABAJAR EN EQUIPO EN REAS MULTIDISCIPLINARIAS. EN LA CONFERENCIA CONVECCIÓN, DIFUSIÓN Y CALIDAD DEL AIRE, PEDRO GONZ LEZ, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO DE LA UNAM, ASEVERÓ QUE CON EL AN LISIS DE PROTOTIPOS COMPLEJOS SE PRETENDE QUE LOS ESTUDIANTES DE LAS CIENCIAS ENTIENDAN CU LES SON LOS MÉTODOS O PASOS QUE SE UTILIZAN PARA FORMULAR MODELOS MATEM TICOS A PARTIR DE CONCEPTOS GENERALES. EXPUSO, CON UN MODELO PRECISO DEL AIRE, CÓMO SE EFECTÚA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE ESTE TIPO DE PROBLEMAS.
Palabras clave
FORMACIÓN; CIENTÍFICOS; MATEM TICAS; PROFESIONALES; MATEM TICOS; RECURSOS HUMANOS; ESTUDIOSOS; INSUFICIENCIA; MÉXICO; APLICACIÓN; REAS; DESARROLLO; ENSEÑANZA; DATOS ESTADÍSTICOS; CIFRAS; SEMANA MATEM TICAS APLICADAS; FC