LA TANATOLOGÍA AYUDA A COMPRENDER LA MUERTE
Resumen
LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES (ENEP) ACATL N ORGANIZÓ LA CONFERENCIA "INTRODUCCIÓN A LA TANATOLOGÍA", EN LA QUE ANA GLADIS VARGAS ESPÍNOLA, DIRECTORA DE VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LA ASOCIACIÓN TECH PALEWI, EXPLICÓ QUE LA TANATOLOGÍA CLÍNICA ES LA DISCIPLINA QUE APOYA AL PROFESIONAL DE LA SALUD; SU PROPÓSITO ES OTORGAR RECURSOS AL PACIENTE TERMINAL PARA QUE ENFRENTE EL PROCESO DE BIEN MORIR. ASIMISMO AYUDA A COMPRENDER TODAS LAS PÉRDIDAS QUE HAY EN LA VIDA, ADEM S DE LA CRISIS QUE CADA UNA DE ÉSTAS GENERA. PARA ESO SIRVE ESTA DISCIPLINA QUE ES COMO UN EJERCICIO DE SANACIÓN INTEGRAL, ANTES Y DESPUÉS DE UN FALLECIMIENTO. EXPLICÓ QUE LA TANATOLOGÍA LLEGÓ A MÉXICO EN 1989, DEBIDO AL INCREMENTO DE LOS CASOS DE VIH-SIDA EN PERSONAS HETEROSEXUALES, SITUACIÓN QUE ALERTÓ AL SECTOR SALUD, YA QUE ESTA ENFERMEDAD SÓLO ESTABA CONTEMPLADA EN LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL. POR LO ANTERIOR, ERA NECESARIO REALIZAR TRABAJOS DE APOYO TANATOLÓGICO, LO QUE IMPLICABA EL FORTALECIMIENTO INTERNO DEL SER HUMANO; LOS ENFERMOS TERMINALES DEBEN VIVIR CON UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO, AFIRMÓ. SOSTUVO QUE LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO ES ALGO COTIDIANO QUE ES NECESARIO HABLARLO CON LOS HIJOS. RECOMENDÓ LA EDAD DE CUATRO AÑOS COMO IDEAL PARA TRATAR ESTE TEMA, DEBIDO A QUE EN ESTA ETAPA EL DOLOR AÚN NO EST PRESENTE Y CUANDO HAYA ALGÚN DECESO EL INFANTE COMPRENDER LO SUCEDIDO. PARA DAR CONTINUIDAD A ESTE TEMA, MAÑANA INICIAR EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA ENEP ACATL N EL DIPLOMADO "UN ACERCAMIENTO INTEGRAL AL PACIENTE TERMINAL Y SU FAMILIA EN PRO DE UNA NUEVA VIDA PLENA Y UNA MUERTE DIGNA". EL DIPLOMADO TENDR UNA DURACIÓN DE 13 MESES CON 15 MÓDULOS DE APRENDIZAJE RELACIONADO CON LA TANATOLOGÍA, ENFERMEDADES TERMINALES, ASPECTOS JURÍDICOS, ÉTICOS, RELIGIOSOS Y CULTURALES DE LA MUERTE; ADEM S, HABR UN MÓDULO DE REFLEXIONES SOBRE EL BIEN MORIR. ESTE PROGRAMA DE FORMACIÓN CONSTA DE 52 SESIONES Y EST DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD, PERSONAS ESPECIALIZADAS EN EL TRABAJO CON PACIENTES Y AL PÚBLICO EN GENERAL. INFORMES CON HUGO HERN NDEZ AL 5523 1612 O 03, O EN CORREO ELECTRÓNICO: EDUCON@APOLO.ACATLAN.UNAM.MX.
Palabras clave
TANATOLOGÍA CLÍNICA; DISCIPLINA; PROFESIONAL; SALUD; PACIENTE TERMINAL; ANA GLADIS VARGAS ESPÍNOLA; CONFERENCIA; ENEP ACATL N; PÉRDIDAS; VIDA; CRISIS; SANACIÓN INTEGRAL; FALLECIMIENTO; VIH SIDA; HETEROSEXUALES; SECTOR SALUD; COMUNIDAD HOMOSEXUAL; MUERTE; DIPLOMADO; CENTRO EDUCACIÓN CONTINUA