AUMENTA LA FRECUENCIA DE TUBERCULOSIS EN EL MUNDO
Resumen
DURANTE EL II SIMPOSIO MEXICANO DE TUBERCULOSIS, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVYZ) Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM), CLARA ESPITIA PINZÓN, DE ESTE INSTITUTO, AFIRMÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA TUBERCULOSIS HA AUMENTADO SU FRECUENCIA NO SÓLO EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES SUBDESARROLLADOS, SINO TAMBIÉN EN LOS INDUSTRIALIZADOS. DICHO REPUNTE TIENE DIVERSAS CAUSAS, ENTRE LAS CUALES SE ENCUENTRA EL SURGIMIENTO DE UNA SERIE DE CEPAS RESISTENTES A LOS MEDICAMENTOS QUE EN LA ACTUALIDAD HAY. A ESO SE SUMA LA ASOCIACIÓN ESTRECHA DE ESE PADECIMIENTO CON EL VIH-SIDA, QUE SE COMPORTA DE DIFERENTE FORMA SEGÚN LOS PAÍSES (POR EJEMPLO, HAY REGIONES COMO ÁFRICA DONDE LA FRECUENCIA ES LA MAYOR DEL MUNDO, SEGUIDA POR NACIONES ASI TICAS) Y QUE SE RELACIONA CON FACTORES DE POBREZA, COMO DESNUTRICIÓN Y HACINAMIENTO. ASIMISMO, LA VACUNA QUE EXISTE (LLAMADA BCG, EN USO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO) NO HA FUNCIONADO COMO DEBE HACERLO, YA QUE CONFIERE UNA PROTECCIÓN VARIABLE, DESDE CERO HASTA 80 POR CIENTO DE ACUERDO CON LA REGIÓN DONDE SE UTILIZA. SIN EMBARGO, INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO BUSCAN UNA NUEVA; ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS SON UTILIZAR LA MISMA CEPA DE LA BACTERIA (BCG), PERO MODIFICADA GENÉTICAMENTE DE MODO QUE SEA M S EFICAZ. EN EL AUDITORIO PABLO ZIEROLD REYES DE LA FMVYZ, AÑADIÓ LA CIENTÍFICA QUE TAMBIÉN SE PROPONE QUE LA INMUNIZACIÓN SE BASE EN LA INFORMACIÓN GENÉTICA Y EN SUBUNIDADES DE VACUNAS; ES DECIR, EN LA UTILIZACIÓN DE ALGUNAS DE SUS PARTES, COMO LAS PROTEÍNAS O LOS LÍPIDOS. ADEM S, EST N UTILIZ NDOSE BACTERIAS DE LA MISMA FAMILIA QUE NO SON PATÓGENAS, A LAS CUALES SE LES TRATA DE INTRODUCIR GENES DE LA QUE SÍ ES PATÓGENA DE MODO QUE PUEDAN INDUCIR EN LOS INDIVIDUOS LA PROTECCIÓN CONTRA LA TUBERCULOSIS. EN TODO EL MUNDO YA SE HA COMENZADO LA APLICACIÓN DE ALGUNAS DE ESTAS VACUNAS EN HUMANOS, AQUELLAS QUE HAN MOSTRADO PROTEGER DE MEJOR MANERA QUE LA BCG EN PRUEBAS DE RATONES Y COBAYOS. DE TAL MODO, SE ACERCA A LA POSIBILIDAD DE TENER UNA NUEVA, QUIZ EN UNA DÉCADA. FRANCISCO SU REZ GEMES Y JOSÉ ÁNGEL GUTIÉRREZ PABELLO HABLARON SOBRE LA TUBERCULOSIS EN BOVINOS, LA QUE TAMBIÉN SE DIFERENCIA POR REGIÓN. EN LA PRIMERA SESIÓN DEL SIMPOSIO, JOHN POLLOCK, DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE BELFAST, AL PRESENTAR LA PONENCIA "CELL MEDIATE IMMUNITY AND T-CELL RESPONSES IN BOVINE TUBERCULOSIS", SEÑALÓ QUE LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS BOVINA ES COMPLICADA PORQUE LA INFECCIÓN PUEDE PASAR DE UN ANIMAL A OTRO. EN ALGUNOS PAÍSES HAY FAUNA TRANSMISORA; POR EJEMPLO, EN NUEVA ZELANDA, LA NUTRIA ES FUENTE DE INFECCIÓN DEL GANADO; EN IRLANDA Y EL REINO UNIDO SON LOS VENADOS. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SIMPOSIO, JORGE C RDENAS LARA, SECRETARIO GENERAL DE LA FMVYZ, RECORDÓ QUE ESE ENCUENTRO ACADÉMICO SE ENMARCÓ EN EL FESTEJO DEL 150 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN VETERINARIA EN MÉXICO Y AMÉRICA.
Palabras clave
TUBERCULOSIS; MÉXICO; PAÍSES SUBDESARROLLADOS; INDUSTRIALIZADOS; CLARA ESPITIA PINZÓN; FMVYZ; IIBM; CEPAS; MEDICAMENTOS; VIH-SIDA; POBREZA; DESNUTRICIÓN; HACINAMIENTO; ÁFRICA; VACUNA; BCG; PROTECCIÓN; II SIMPOSIO MEXICANO TUBERCULOSIS; INFORMACIÓN GENÉTICA; VACUNAS; PATÓGENA; FRANCISCO SU REZ GEMES; JOSÉ ÁNGEL GUTIÉRREZ PABELLO; JOHN POLLOCK; JORGE C RDENAS; SECRETARIO GENERAL FMVYZ; ENCUENTRO ACADÉMICO; FESTEJO; 150 ANIVERSARIO; EDUCACIÓN VETERINARIA