POLÍTICA DE ESTADO PARA CIENCIA, PLANTEA EL RECTOR. RECIBIÓ EL PREMIO RICARDO J. ZEVADA-CONACYT

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, ROSA MARÍA CHAVARRÍA

Resumen


EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE FUE GALARDONADO CON EL PREMIO RICARDO J. ZEVADA-CONACYT POR EL FONDO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE DEL DESTACADO JURISTA. EN LA CEREMONIA DONDE OFELIA ALFARO LÓPEZ, SECRETARIA EJECUTIVA DE ESE ORGANISMO, LE ENTREGÓ EL PREMIO, EL RECTOR DE LA FUENTE PROPUSO LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA DE ESTADO INTEGRAL DE APOYO A LA CIENCIA, QUE SEA TRANSEXENAL PARA CUMPLIR SUS METAS Y QUE TENGA COMO PRINCIPAL OBJETIVO LA PROTECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE EN ESTA MATERIA YA ESTÉN EN FUNCIONAMIENTO, ASÍ COMO CUIDAR LOS RECURSOS HUMANOS QUE LES DAN VIDA. DIJO QUE LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS TRASCENDENTES, LAS INSTITUCIONES QUE HACE M S DE 50 AÑOS LE DIERON EXTRAORDINARIA FORTALEZA, VITALIDAD Y VIGENCIA A MÉXICO, HOY EST N M S FUERTES Y LE DAN AL PAÍS UN SERVICIO IRREMPLAZABLE. DEBIDO A QUE SE PENSÓ EN GRANDE, AGREGÓ, SE CREÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA Y EL DE NUTRICIÓN, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV) Y CIUDAD UNIVERSITARIA, ENTRE OTROS. POR ELLO, DE LA FUENTE REITERÓ SU PLENO RESPALDO A LA INICIATIVA PARA CREAR EL INSTITUTO DE MEDICINA GENÓMICA EN MÉXICO, FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA MEDICINA EN EL PAÍS EN LOS PRÓXIMOS 25 O 30 AÑOS. ADEM S, AGREGÓ, ESTE AÑO LA UNIVERSIDAD EMPEZAR  A IMPARTIR LA LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS Y SE FORTALECER N LAS ESTRUCTURAS DEL CAMPUS CUERNAVACA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA MEDICINA GENÓMICA, AUNQUE PARA ESTO SE REQUIERE EL APOYO DEL ESTADO. ANTE INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, COMO LORENZO GÓMEZ MORÍN, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN B SICA; JAIME PARADA, DIRECTOR GENERAL DEL CONACYT, Y RUY PÉREZ TAMAYO, QUIEN HIZO LA PRESENTACIÓN, EL RECTOR DESTACÓ OTRO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE CIENCIA: LA VINCULACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y EL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, PORQUE EN ESTAS ÚLTIMAS, SOBRE TODO LAS PÚBLICAS, ES DONDE SE REALIZA LA MAYOR PARTE DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA NACIONAL, SEÑALÓ. ACLARÓ QUE HABLAR DE CIENCIA ES HACERLO DE LAS FÍSICO-MATEM TICAS Y NATURALES, PERO TAMBIÉN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LAS HUMANIDADES. ASIMISMO, ALERTÓ SOBRE LA NECESIDAD DE APOYAR A LAS INGENIERÍAS, DISCIPLINAS QUE ENFRENTAN UNA GRAVE CRISIS. DE LAS NUEVAS LEYES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUE HOY ENMARCAN JURÍDICAMENTE ESTA ACTIVIDAD EN MÉXICO, COMENTÓ LA NECESIDAD DE TENER UN ESQUEMA M S SENCILLO Y  GIL, MENOS BUROCR TICO, DONDE LA COMUNIDAD ESTÉ REPRESENTADA Y SEA LA ÚNICA INSTANCIA ASESORA DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES. AL MOMENTO DE RECIBIR EL PREMIO, CONSISTENTE EN UN DIPLOMA Y 200 MIL PESOS, EL RECTOR DECIDIÓ DONAR EL ESTÍMULO ECONÓMICO A FUNDACIÓN UNAM. LA CEREMONIA SE CELEBRÓ EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA.

Palabras clave


PREMIOS; DISTINCIONES; GALARDONES; 2003; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; PREMIO RICARDO J. ZEVADA-CONACYT; DISCURSO; MENSAJE; PRESENTACIÓN; PROPUESTA; POLÍTICA ESTADO; CIENCIA; ACTIVIDAD CIENTÍFICA; MÉXICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired