CAE 30 POR CIENTO LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

JOSÉ ANTONIO ROMERO SÁNCHEZ, ROSA MA. CHAVARRÍA

Resumen


EN 2002 LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN MÉXICO BAJÓ CASI 30 POR CIENTO, AL REDUCIRSE DE 5.5 MILLONES DE SACOS ANUALES EN PROMEDIO A 4.2 MILLONES, SITUACIÓN QUE AFECTÓ A CERCA DE 300 MIL FAMILIAS DE CAMPESINOS QUE DEPENDEN DEL CULTIVO DE GRANO, SEÑALÓ JOSÉ ANTONIO ROMERO S NCHÉZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE). PRECISÓ QUE LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA GRAVE CRISIS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA CAFETALERA SON: LA SOBREOFERTA, LA COMPETENCIA DESLEAL ENTRE GRANDES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, EL ACAPARAMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES, LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTO DE BAJA CALIDAD Y LA FALTA DE APOYO. AUNQUE LOS MEXICANOS NO SON CONSUMIDORES IMPORTANTES DE CAFÉ, AUN ASÍ SE DESTINA 80 POR CIENTO DE LA PRODUCCIÓN AL CONSUMO INTERNO Y SÓLO 20 POR CIENTO AL MERCADO DE EXPORTACIÓN. EL ECONOMISTA ASEVERÓ QUE MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES PRODUCTORES DE CAFÉ DE MAYOR CALIDAD DEL MUNDO; LA CALIDAD DEL CAFÉ MEXICANO, EXPLICÓ, SE ENMARCA EN EL TIPO AR BIGO, ES DECIR, ES AROM TICO, CON ACIDEZ AGRADABLE Y CON UNO POR CIENTO DE CAFEÍNA, LO QUE PROPICIA QUE SEA M S SUAVE. EN CAMBIO, EL DE LAS NACIONES QUE DETERMINAN Y ESTABLECEN EL PRECIO, COMO BRASIL, ES DE MENOR CALIDAD, CATALOGADO DE TIPO ROBUSTO, M S DENSO EN SU ASPECTO, CON MAYOR ACIDEZ Y CONTIENE DOS POR CIENTO DE CAFEÍNA. ESTE PAÍS ES EL MAYOR PRODUCTOR EN EL MUNDO Y ÉL ESTABLECE EL PRECIO DEL GRANO EN TÉRMINOS INTERNACIONALES, LO QUE LE PERMITE VENDER M S QUE NINGÚN OTRO. ROMERO S NCHEZ SEÑALÓ QUE EN EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO DEL GRANO TAMBIÉN INFLUYEN LOS MOVIMIENTOS BURS TILES Y LA INTERVENCIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS TRASNACIONALES, LAS CUALES ACAPARAN EL CAFÉ, LO COMPRAN, OCULTAN Y PAGAN AL PRODUCTOR EL PRECIO QUE DESEAN PORQUE PARA ELLAS EST  GARANTIZADO EL ESTABLECIMIENTO. INDICÓ QUE EL HECHO DE QUE SE HAYAN LIMITADO LOS CRÉDITOS, ASÍ COMO LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA ERRADICAR LAS PLAGAS Y EL RESPALDO DE UNA COMERCIALIZADORA COMO ERA IMCAFÉ, CAUSA SERIOS PROBLEMAS PARA EL GRUESO DE PRODUCTORES DE CAFÉ. MANIFESTÓ LA NECESIDAD DE APLICAR ESTRATEGIAS DE APOYO A LOS PRODUCTORES DE CAFÉ PARA QUE PUEDAN COMPETIR CON LOS GRANDES CONSORCIOS NACIONALES E INTERNACIONALES. PRIMERO, CON MEDIOS PARA PROTEGER LAS COSECHAS DE LAS PLAGAS Y, SEGUNDO, CON AYUDA PARA QUE LOS CAMPESINOS TENGAN SUS PROPIAS PROCESADORAS, CON LA FINALIDAD DE QUE VENDAN EL GRANO CON VALOR AGREGADO AL QUE LES PAGAN POR LA RECOLECCIÓN. ESTO SIGNIFICARÍA -VATICINÓ EL ACADÉMICO- MEJORES INGRESOS, ASÍ COMO GARANTÍA DE ESTABILIDAD SOCIAL, PUES AL HABER TANTO CAFÉ INCLUSO LOS INTERMEDIARIOS SEGUIRÍAN BENEFICI NDOSE.

Palabras clave


PRODUCCIÓN; CAFÉ; MÉXICO; SACOS; FAMILIAS; CAMPESINOS; CULTIVO GRANO; JOSÉ ANTONIO ROMERO S NCHEZ; ACADÉMICO; FE; CRISIS; INDUSTRIA CAFETELERA; SOBREOFERTA; COMPETENCIA DESLEAL; PRODUCTORES; EMPRESAS TRASNACIONALES; IMPORTACIÓN; CALIDAD; APOYO; CONSUMIDORES; TIPO AR BIGO; CAFEÍNA; BRASIL; PLAGAS; CULTIVOS; PÉRDIDAS; ESTRATEGIA; RECOLECCIÓN; INGRESOS; ESTABILIDAD SOCIAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired