LA CANDELARIA, PARTE IMPORTANTE DE LA IDENTIDAD
Resumen
A DECIR DE GUADALUPE SALCEDO DE ZAMBRANO, DIRECTORA DEL PERIÓDICO "HUMANIDADES", MÉXICO ES UN PAÍS RICO EN TRADICIONES, Y SUS FESTIVIDADES, TANTO LAS RELIGIOSAS COMO LAS QUE NO LO SON, ADOPTAN LAS M S DIVERSAS FORMAS EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS; DE HECHO, SE HA VISTO QUE LOS PUEBLOS POBRES SON LOS M S RICOS EN ELLAS. EN CAMBIO, DIJO, CUANDO UNA POBLACIÓN CUENTA CON LO NECESARIO PARA VIVIR BIEN, POCO A POCO DEJA DE LADO ESTAS FESTIVIDADES, LAS CUALES SON UN FACTOR IMPORTANTE DE LA IDENTIDAD NACIONAL, SOSTUVO LA FILÓSOFA. TODAS LAS TRADICIONES MEXICANAS, PRECISÓ, DEBEN CONSERVARSE O ADAPTARSE; ÉSTE ES EL CASO DEL DÍA DE LA CANDELARIA QUE SE FESTEJA EN LA REPÚBLICA MEXICANA NO SÓLO CON TAMALES Y ATOLE, SINO TAMBIÉN CON LA BENDICIÓN DE LOS NIÑOS JESÚS, DE LAS VELAS, LAS IM GENES Y, EN ALGUNAS OCASIONES, DE SEMILLAS DE DISTINTOS TIPOS. SE TRATA DE UNA FIESTA RELIGIOSA, CELEBRADA EL 2 DE FEBRERO, CUYO PROPÓSITO ES CONMEMORAR EL DÍA QUE LA VIRGEN MARÍA CULMINÓ LA CUARENTENA Y ACUDIÓ AL TEMPLO PARA SU PURIFICACIÓN; AL MISMO TIEMPO, EVOCA LA PRESENTACIÓN DE JESÚS. SEGÚN LA TRADICIÓN JUDÍA, EXPLICÓ SALCEDO DE ZAMBRANO, DESPUÉS DE 40 DÍAS DE HABER DADO A LUZ LAS MUJERES DEBÍAN ACUDIR A ESE RECINTO SAGRADO Y OFRECER EN SACRIFICIO UN CORDERO, PALOMAS O TÓRTOLAS; TAMBIÉN ERAN BAÑADAS Y RODEADAS DE FLORES Y CANDELAS, DE AHÍ EL NOMBRE DE LA CANDELARIA. EL FESTEJO, CUYO ORIGEN ES B SICAMENTE COLONIAL, TIENE DIFERENTES FORMAS DE CELEBRARSE, SEÑALÓ ANDRÉS MEDINA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA). ESTA FIESTA ES IMPORTANTE EN EL CICLO CEREMONIAL DE LOS PUEBLOS DE MESOAMÉRICA. EN REALIDAD, EN ELLA SE SINTETIZAN MUCHOS ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN ESPAÑOLA Y DE LA MESOAMERICANA. DICHA CELEBRACIÓN, ABUNDÓ EL ETNÓLOGO, EST VINCULADA AL CULTO A TL LOC Y A LOS NIÑOS; ASIMISMO ESTE DÍA EST LIGADO TAMBIÉN AL CICLO AGRÍCOLA, YA QUE COINCIDE CON EL TIEMPO EN EL QUE SE PREPARAN LAS TIERRAS PARA LA SIEMBRA. POR ELLO, SE HA INCORPORADO A ESTA TRADICIÓN EL COLOCAR SEMILLAS DE MAÍZ, TRIGO, FRIJOL Y CEREALES, JUNTO A LOS NIÑOS DIOS QUE SE LLEVAN A BENDECIR. SI BIEN ES CIERTO QUE ÉSTE ES UN CULTO QUE ESTABA DEDICADO ORIGINALMENTE A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, HOY, EN EL CENTRO DEL PAÍS, NO TIENE NADA QUE VER CON ELLA, YA QUE EL NIÑO JESÚS, EL COMPRADAZGO Y LOS TAMALES SON LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL FESTEJO.
Palabras clave
PERIÓDICO; HUMANIDADES; GUADALUPE SALCEDO DE ZAMBANO; LA CANDELARIA; TRADICIONES; RIQUEZA; POBREZA ECONÓMICA; PUEBLOS; FESTIVIDADES; FESTEJO; REPÚBLICA MEXICANA; JESÚS; VIRGEN MARÍA; CUARENTENA; ANDRÉS MEDINA; IIA; MESOAMÉRICA; TRADICIÓN ESPAÑOLA; ORIGEN COLONIAL; TL LOC; NIÑOS; BENDICIÓN; LLUVIAS; CICLO AGRÍCOLA