DIAGNÓSTICO DE OBRA DE ARTE, EN LABORATORIO ESPECIALIZADO
Resumen
TATIANA FALCÓN ÁLVAREZ, COORDINADORA DEL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE OBRAS DE ARTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE), INDICÓ QUE ANTE LA DIFICULTAD PARA DETERMINAR CON PRECISIÓN LA autorÍA DE PINTURAS ANTIGUAS POR FALTA DE DOCUMENTACIÓN ACERCA DE LOS ARTISTAS DE LA ÉPOCA VIRREINAL Y LA GRAN CANTIDAD DE OBRA NO FIRMADA, Y CON EL PROPÓSITO DE CONSERVAR Y RESTAURAR ESTAS PIEZAS DE ARTE, SE CREÓ EL LABORATORIO, ÚNICO EN SERVICIO ABIERTO A LAS INSTITUCIONES CULTURALES Y CON CALIDAD DE PRIMER NIVEL EN EL MBITO INTERNACIONAL, QUE ANALIZA PINTURAS PREHISP NICAS, COLONIALES Y MODERNAS MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS UTILIZADAS, LA DEFINICIÓN DE LOS MATERIALES CON LOS QUE EST N ELABORADAS Y LA DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS EMPLEADOS POR EL ARTISTA. EN EL AÑO Y MEDIO DE FUNCIONAMIENTO, EL NÚMERO DE PIEZAS DIAGNOSTICADAS POR AÑO FUE DE 15 PINTURAS DE CABALLETE, Y CON EL PROYECTO DE OBRA MURAL, EN 2001 SE ESTUDIARON LOS TRABAJOS DE OCHO ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE OAXACA. COMENTÓ QUE SE RECIBE TODO TIPO DE TRABAJOS. EN VIRTUD QUE SE DESARROLLA LA TAREA EN COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES CULTURALES Y MUSEO COMO EL NACIONAL DE ARTE, POR LO GENERAL SE ANALIZAN PIEZAS DE PRIMER NIVEL DE DISTINTAS ÉPOCAS. HASTA AHORA, SE HAN ESTUDIADO PINTURAS RECONOCIDAS Y QUE EXISTEN EN CAT LOGOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI HASTA EL XIX. POR MEDIO DE ESTAS INVESTIGACIONES, PRECISÓ, EL ESPECIALISTA PUEDE REALIZAR INTERPRETACIONES ESPECÍFICAS, DEFINIR LA ESCUELA Y LA ÉPOCA EN QUE SE CREÓ LA OBRA, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPOSICIÓN Y CONTRIBUIR A SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN. EN EL LABORATORIO, INFORMÓ FALCÓN ÁLVAREZ, SE ANALIZAN OBRAS DE LOS MUSEOS. EN LA ACTUALIDAD SE TRABAJA UN PROYECTO CON UNA BECA DE COINVERSIÓN DEL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. LA ESPECIALISTA EXPLICÓ QUE EL LABORATORIO EMPEZÓ A FUNCIONAR DESDE 1992, AUNQUE SE CERRÓ Y REESTRUCTURÓ TIEMPO DESPUÉS. LA SEGUNDA ETAPA INICIÓ EN 2000 Y SE INAUGURÓ DE MANERA FORMAL EN FEBRERO DE 2001. A PARTIR DE ENTONCES SE REALIZAN LOS ESTUDIOS SISTEM TICOS Y METÓDICOS DE PINTURA. DETALLÓ QUE EL ESTUDIO SISTEM TICO DE LA PINTURA LLEVA UN ORDEN: SE ESCOGE UN autor; SE SELECCIONA LA OBRA QUE EST FIRMADA POR ÉL O SE LE ATRIBUYE; SE ANALIZAN E IDENTIFICAN LOS MATERIALES UTILIZADOS, Y SE OBSERVA SI LOS PROCESOS, LAS SOLUCIONES PL STICAS -LA FORMA DE HACER UNA LUZ O UNA SOMBRA, ASÍ COMO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA TRANSPARENCIA O UN EMPLASTO DE PINTURA- SON CORRESPONDIENTES. ESTO ES, SI TIENEN CIERTA UNIFORMIDAD PORQUE SE TRATA DE UN LENGUAJE, UNA MANEA ESPECÍFICA DE EXPRESARSE DEL autor. DEBIDO A QUE LA LABOR REALIZADA EN ESTE LABORATORIO ES DE ALTA ESPECIALIZACIÓN, SE COBRA UNA CANTIDAD, AUNQUE MÍNIMA, QUE SE REINVIERTE EN MATERIALES.
Palabras clave
LABORATORIO DIAGNÓSTICO OBRAS ARTE IIE; autorÍA; PINTURAS ANTIGUAS; DOCUMENTACIÓN; ARTISTAS; ÉPOCA VIRREINAL; CONSERVACIÓN; RESTAURACIÓN; PIEZAS ARTE; INSTITUCIONES CULTURALES; CALIDAD; AN LISIS; PREHISP NICAS; COLONIALES; MODERNAS; TÉCNICAS PICTÓRICAS; TATIANA FALCÓN ÁLVAREZ; MUSEOS; CAT LOGOS; ESCUELA; COMPOSICIÓN; RESTAURACIÓN; ESTUDIOS SISTEM TICOS; METÓDICOS