CUMPLE EL CEJUS 20 AÑOS DE DESARROLLO COMUNITARIO
Resumen
PARA CONMEMORAR EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUSTO SIERRA (CEJUS), ESTABLECIDO EN SURUTATO, SINALOA, SE EXHIBIÓ EL VIDEO QUE DA CUENTA DE LA FUNDACIÓN Y DESARROLLO DE ESTA INSTITUCIÓN ÚNICA EN EL PAÍS DONDE EL EDUCANDO APRENDE A DESENVOLVERSE AL USAR LOS MEDIOS A SU ALCANCE. DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS, ESTE PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO ES ASESORADO EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PARTICIPATIVA POR EL DEPARTAMENTO DE MODELACIÓN MATEM TICA DE SISTEMAS SOCIALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEM TICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS). EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO, EL ASESOR EXTERNO DEL CEJUS, JAIME JIMÉNEZ, SEÑALÓ QUE LA EDUCACIÓN ES UN PRETEXTO PARA REALIZAR UN PROYECTO DE DESARROLLO, MISMO QUE TIENE QUE VER CON LA HABILIDAD Y EL DESEO DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA INDIVIDUAL Y COLECTIVA CON LOS MEDIOS DISPONIBLES. EN SU OPORTUNIDAD, JOSÉ ANTONIO MALACÓN, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA, EXPLICÓ QUE EL CEJUS CONSISTE EN UN SISTEMA DE EDUCACIÓN POSPRIMARIA QUE PREPARA AL EDUCANDO PARA LAS LABORES PROPIAS DE SU ENTORNO SOCIAL Y ECOLÓGICO. ESTA INICIATIVA, DIJO, FOMENTA EN EL JOVEN H BITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO EN UN CONTEXTO DE SOLIDARIDAD COMUNITARIA. DE MANERA SIMULT NEA, LOS ESTUDIANTES CUBREN LOS REQUISITOS DE LA SECUNDARIA ABIERTA. AL REMEMORAR CÓMO SE CREÓ DICHO CENTRO, MENCIONÓ QUE ÉSTE SE INAUGURÓ EN NOVIEMBRE DE 1978 Y POCO TIEMPO DESPUÉS DE ORGANIZÓ COMO PARTE INTEGRAL DE ESE CENTRO LA COOPERATIVA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA PRIMARIA QUE SE INCORPORAN AL CEJUS APRENDEN A ESTUDIAR POR SU CUENTA Y A TRABAJAR EN EQUIPO. PARTE INTEGRAL DEL APRENDIZAJE ES SU PARTICIPACIÓN EN LA COOPERATIVA MANEJADA POR LOS PROPIOS ESTUDIANTES ORGANIZADOS EN BRIGADAS, INDICÓ.
Palabras clave
IIMAS; PRESENTACIÓN; VIDEO; FUNDACIÓN; CREACIÓN; DESARROLLO; CENTRO ESTUDIOS JUSTO SIERRA; CEJUS; SURUTATO; SINALOA; ASESORÍA; PROYECTO; DESARROLLO COMUNITARIO; EDUCATIVO; CARACTERÍSTICAS; BENEFICIOS; HABITANTES; COMUNIDADES RURALES; TRABAJADORES AGROPECUARIOS; SECTOR AGROPECUARIO; JÓVENES; EDUCACIÓN POSPRIMARIA