NO SERÁ MILITAR LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA
Resumen
LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO (DGEP) Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), ORGANIZARON EL CICLO DE CONFERENCIAS "LA SITUACIÓN ENTRE ISRAEL Y PALESTINA EN EL DERECHO INTERNACIONAL", DONDE PARTICIPARON FAWZI YOUSIF Y MOSHE BACHAR, EMBAJADOR DE LA DELEGACIÓN ESPECIAL DE PALESTINA EN MÉXICO Y CONSEJERO DE LA EMBAJADA DE ISRAEL, RESPECTIVAMENTE. AMBOS AFIRMARON QUE PARA EL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA NO PUEDE HABER UNA SOLUCIÓN MILITAR, SINO POLÍTICA; EL DI LOGO, LA CONCILIACIÓN Y EL ENTENDIMIENTO EN UNA MESA DE NEGOCIACIONES SON EL CAMINO PARA ALCANZAR LA PAZ, NO HAY OTRA OPCIÓN. EN LA INAUGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD, DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL IIJ, DIJO QUE EL MEDIO ORIENTE TIENE UN POTENCIAL CULTURAL, POLÍTICO Y JURÍDICO EXCEPCIONAL, POR LO QUE ES TIEMPO DE INVOLUCRARSE EN EL CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LO QUE AHÍ SUCEDE. POR ELLO, ANUNCIÓ LA POSIBLE CREACIÓN EN ESA DEPENDENCIA DE UN CENTRO PERMANENTE DE ESTUDIOS SOBRE LA CUESTIÓN PALESTINO-ISRAELÍ, EN EL QUE PARTICIPEN INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS, ASÍ COMO REPRESENTANTES DE AMBOS PUEBLOS, CON EL APOYO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO. EL CICLO DE CONFERENCIAS ES UN EJERCICIO MADURO, SUGERENTE Y PROMISORIO PARA EXAMINAR, EN UN ESPACIO ACADÉMICO, CON LA OBJETIVIDAD QUE SE REQUIERE, LA DIMENSIÓN DE UN CONFLICTO QUE SE REGISTRA HISTÓRICAMENTE, SEÑALÓ. DESTACÓ QUE EL DERECHO ES UN INSTRUMENTO CON EL CUAL SE PUEDE ACERCARSE A ESTE PROCESO HISTÓRICO; ELLO GARANTIZA LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS Y LAS SOCIEDADES, PERO QUE EN ESTE CASO NO HA TENIDO LOS FRUTOS DESEADOS Y ESPERADOS. TAMBIÉN PARTICIPARON CHRISTIAN KENNEDY, MINISTRO CONSEJERO DE ASUNTOS EXTERIORES EN LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO, QUIEN SEÑALÓ QUE EL GOBIERNO DE ESE PAÍS PROPONE QUE HAYA DOS ESTADOS, CADA UNO CON FRONTERAS SEGURAS, ESTABLECIDAS Y RECONOCIDAS INTERNACIONALMENTE, COMO SE SEÑALA EN LA RESOLUCIÓN 242. LAS PARTES, APUNTÓ, TIENEN QUE RESOLVER LOS LÍMITES TERRITORIALES EVENTUALES Y PARA ELLO NECESITAN LA FUERZA Y VOLUNTAD POLÍTICA DE LLEGAR A UN ACUERDO; SIN EMBARGO, ESO HA SIDO COMPLICADO. MARÍA DE LOURDES SIERRA, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), MENCIONÓ QUE EL CONFLICTO ENTRE ESTOS ESTADOS OBEDECE A LA LUCHA ENTRE DOS NACIONALISMOS ENCONTRADOS, AMBOS BASADOS EN INJUSTICIAS HISTÓRICAS POR EL CONTROL Y SOBERANÍA DE UN MISMO TERRITORIO: LA PALESTINA HISTÓRICA, UNA PEQUEÑA ZONA DE 16 MIL KMS. CUADRADOS. NO SE TRATA DE UN CONFLICTO RELIGIOSO SINO DE UNO POLÍTICO. FINALMENTE, DORIS MUSALEM, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), SEÑALÓ QUE LOS PALESTINOS LIBRAN UNA LUCHA POR SU AUTODETERMINACIÓN E INDEPENDENCIA QUE SE ENMARCA EN EL DERECHO INTERNACIONAL; ISRAEL, EN TANTO, NO QUIERE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE PAZ POR TERRITORIO (GAZA Y CISJORDANIA) DE LA RESOLUCIÓN 242.
Palabras clave
DGEP; IIJ; CICLO CONFERENCIA; PALESTINA; ISRAEL; CONFLICTO; SOLUCIÓN MILITAR; CONCILIACIÓN; ENTENDIMIENTO; NEGOCIACIONES; PAZ. FAWZI YOUSIF; MOSHE BACHAR; DIEGO VALADÉS; DIRECTOR IIJ; MEDIO ORIENTE; POTENCIAL CULTURAL; POLÍTICO; JURÍDICO; CONOCIMIENTO; CREACIÓN CENTRO; INVESTIGADORES; ACADÉMICOS; PUEBLOS; CHRISTIAN KENNEDY; ESTADOS; FRONTERAS; LÍMITES TERRITORIALES; FUERZA; VOLUNTAD POLÍTICA; MARÍA DE LOURDES SIERRA; FCPYS; NACIONALISMOS; CONTROL; SOBERANÍA; CONFLICTO RELIGIOSO; DORIS MUSALEM; UAM; AUTODETERMINACIÓN; INDEPENDENCIA