AMC: INAUGURAN BIBLIOTECA Y UNIDAD DE SEMINARIOS

VERÓNICA RAMÓN, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA

Resumen


EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y UNIDAD DE SEMINARIOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS (AMC), EL RECTOR DE LA UNAM, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, SEÑALÓ QUE LA LENTA REPRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN MÉXICO Y LA FRAGILIDAD Y VULNERABILIDAD QUE POR LO REGULAR EXISTE EN LAS INSTITUCIONES DONDE SE HACE CIENCIA HAN PROPICIADO QUE ESTE SECTOR TENGA UN CRECIMIENTO INESTABLE, UN POCO ACCIDENTADO Y CON INCERTIDUMBRE. ESTO TRAE COMO CONSECUENCIA UNA ENORME Y GRAVOSA PÉRDIDA DEL CAPITAL HUMANO, INDICÓ. AL INAUGURAR DICHAS INSTALACIONES, JUNTO CON JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA, PRESIDENTE DE LA AMC, EL RECTOR PRECISÓ QUE LO MÁS IMPORTANTE QUE TIENE UNA NACIÓN SON SUS RECURSOS HUMANOS, POR LO QUE ANTE LA GRAVE PÉRDIDA DE ESE CAPITAL ES EL MOMENTO DE DECIR ­YA BASTA!. DEBE REVERTIRSE ESTA TENDENCIA, ADVIRTIÓ, PORQUE CONTINUAR POR ESE CAMINO NO TRAER  BUENAS CONSECUENCIAS PARA EL PAÍS NI PARA LAS FUTURAS GENERACIONES. CONSIDERÓ QUE, EN ESA LÓGICA, HABRÍA QUE TOMAR DECISIONES AUNQUE SEAN DIFÍCILES, PORQUE LO CONTRARIO RESULTA MUCHO MÁS COSTOSO. ANTE RENÉ DRUCKER COLÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, Y ALFONSO SERRANO, DIRECTOR ADJUNTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL CONACYT, JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA MENCIONÓ QUE HACER CIENCIA EN MÉXICO NO ES UN LUJO, ES QUIZ  LA ÚNICA OPCIÓN DEL PAÍS PARA TENER ALGÚN DÍA BIENESTAR ECONÓMICO Y SOCIAL, ASÍ COMO MANTENER SU SOBERANÍA. RECORDÓ QUE RECIENTEMENTE EL GOBIERNO FEDERAL ENVIÓ SU PROPUESTA DE PRESUPUESTO DEL AÑO 2003 AL CONGRESO DE LA UNIÓN. EL REFERENTE A CIENCIA Y TECNOLOGÍA PASA EN ESTE PROYECTO DE 26 MIL 500 MILLONES EN 2002 A 22 MIL MILLONES, LO QUE SIGNIFICA UNA DISMINUCIÓN DE 17 POR CIENTO DEL PRESUPUESTO. DE ESTA MANERA, AGREGÓ, EL YA MAGRO GASTO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUE ASCENDÍA A 0.4 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, PASARÍA A 0.32 POR CIENTO DEL PIB, CON LO QUE REGRESARÍA A LOS NIVELES QUE TENÍA EN 1994. REFIRIÓ QUE EL ÚLTIMO RECURSO PARA LOGRAR UN MAYOR PRESUPUESTO SER  LA C MARA DE DIPUTADOS. EL PODER LEGISLATIVO TIENE EN ESTE MOMENTO UNA DISPOSICIÓN ADECUADA HACIA LA CIENCIA, DIJO. POR ELLO, ANUNCIÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS HABR  UN ACERCAMIENTO CON LOS REPRESENTANTES POPULARES PARA DEFENDER EL CASO DE LA CIENCIA. APUNTÓ ASIMISMO QUE UNO DE LOS ASPECTOS MÁS PREOCUPANTES DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ES EL ESCASO APOYO DEL SECTOR PRIVADO E INDUSTRIAL. PARA FINALIZAR, DE LA PEÑA INFORMÓ QUE LA RECIÉN INAUGURADA BIBLIOTECA CUENTA CON MÁS DE 700 VOLÚMENES, RESULTADO DE LA DONACIÓN DE LAS OBRAS DE LOS MIEMBROS DE LA ACADEMIA, ASÍ COMO DE DIVERSAS EDITORIALES Y DEPENDENCIAS DE LA UNAM. EN TANTO, LA UNIDAD DE SEMINARIOS CONSTA DE CINCO SALAS PARA 30 PERSONAS CADA UNA, QUE PODR N TRANSFORMARSE EN DIVERSOS FORMATOS. ESTOS NUEVOS RECINTOS SER N LOS CENTROS MÁS IMPORTANTES DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA AMC.

Palabras clave


INAUGURACIÓN; BIBLIOTECA; UNIDAD SEMINARIOS; ACADEMIA MEXICANA CIENCIAS; AMC; DISCURSO; DISCURSOS; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; JOSÉ ANTONIO PEÑA; DIRECTOR; RECURSOS HUMANOS; ESCASEZ; CIENTÍFICOS; PRESUPUESTO; 2003; GOBIERNO FEDERAL; CIENCIA; TECNOLOGÍA; MÉXICO; SITUACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired