AVANZA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA CULTURA
Resumen
ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (PUEG), LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), EL COLEGIO DE MÉXICO, EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA) Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES), FUE INAUGURADO EL COLOQUIO ARTE Y GÉNERO POR PATRICIA ESPINOSA, DIRECTORA DEL INMUJERES, QUIEN AFIRMÓ QUE EN EL UMBRAL DE ESTE SIGLO, EL LUGAR QUE HA ALCANZADO LA MUJER EN EL MUNDO DE LA CULTURA ES CADA VEZ MÁS EVIDENTE; INHABILITA TODA DICOTOMÍA QUE DELIMITABA JERARQUÍAS ENTRE LOS SEXOS, Y HACE PATENTE EL VALOR DE LA DIFERENCIA. LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE EL SIGLO XX VIO NACER UNA REALIDAD IRREVERSIBLE: LAS MUJERES HEMOS APRENDIDO A EXPRESARNOS CON VOZ Y MIRADA PROPIAS, TENACES ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN, AL FUNDAR NUEVAS FORMAS DE SER Y HACER PARA SÍ MISMAS, EN CUALQUIER ESPACIO-TIEMPO. DESTACÓ QUE HABLAR DE GÉNERO Y ARTE SIGNIFICA ESCUDRIÑAR Y VISUALIZAR LA PRESENCIA ESPECÍFICA DE LAS MUJERES, ENMARCADA SIMULT NEAMENTE EN LA LUCHA FEMENINA POR LA IGUALDAD DE DERECHOS; EN LA OBTENCIÓN DE UNA MAYOR AUTONOMÍA, Y EN EL DESARROLLO MISMO DEL CONOCIMIENTO, DIFUSIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE. TAMBIÉN ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN MARY GOLSMITH, JEFA DEL REA DE INVESTIGACIÓN MUJER, IDENTIDAD Y POLÍTICA, DE LA UAM-XOCHIMILCO; MARTA TORRES, COORDINADORA DEL PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE EL COLEGIO DE MÉXICO, Y LUCINA JIMÉNEZ, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES.
Palabras clave
INAUGURACIÓN; COLOQUIO; ARTE GÉNERO; PATRICIA ESPINOSA; DIRECTORA INMUJERES; SEXOS; SIGLO XX; EXPRESIÓN; DESIGUALDAD; DISCRIMINACIÓN; LUCHA FEMENINA; DERECHOS; AUTONOMÍA; CONOCIMIENTO; DIFUSIÓN; TIEMPO LIBRE; PUEG; UAM; COLMEX; CONACULTA