AGOTADO, EL MODELO AGROPECUARIO MEXICANO

IVÁN POLANCO LÓPEZ, LUIS ARMANDO AZNAR MOLINA, BELEM AVENDAÑO

Resumen


EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) ORGANIZÓ EL XXII SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA DEL TERCER MUNDO, AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FRENTE A LOS RETOS TECNOLÓGICOS DEL NUEVO SIGLO, EN EL QUE PARTICIPÓ IV N POLANCO LÓPEZ, DIRECTOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTORES DEL CAMPO, QUIEN ASEGURÓ QUE ES NECESARIO RECONOCER, REVALORIZAR Y PROMOVER LOS DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS QUE EXISTEN EN EL MOSAICO DE CONDICIONES NATURALES Y SOCIOECONÓMICAS DE MÉXICO, Y RENOVAR EL ACTUAL MODELO AGROPECUARIO PORQUE EST  EN DECADENCIA, DESGASTADO Y AGOTADO, Y CON UN HORIZONTE POCO PROMETEDOR. EN LA MESA "LA VISIÓN DE LOS PRODUCTORES: EL IMPACTO DE LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN LA PRODUCCIÓN", PROPUSO DECLARAR AL CAMPO MEXICANO COMO PRIORIDAD NACIONAL Y EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL. POLANCO RECHAZÓ EL MODELO DE AGRICULTURA INDUSTRIAL, EL CUAL EST  BIEN PARA PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CANAD  Y LA UNIÓN EUROPEA, PERO NO PARA NUESTRO PAÍS, DEL CUAL TENDRÍA QUE HABLARSE DE DIVERSOS MODELOS DE AGRICULTURA ACORDE CON LA VARIEDAD OROGR FICA, AGROECOLÓGICA, ÉTNICA, SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DE LA NACIÓN. LUIS ARMANDO AZNAR MOLINA, DE LA UNIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES REGIONALES CAMPESINAS AUTÓNOMAS, HABLÓ SOBRE LA MULTIFUNCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA CAMPESINA PARA ALCANZAR LA SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. COMENTÓ QUE PARA QUE UNA NUEVA TECNOLOGÍA BENEFICIE A LA AGRICULTURA Y AL DESARROLLO HUMANO, DEBE HABER PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y RESPETO CULTURAL, AMBIENTAL Y DE LA SALUD, ASÍ COMO SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS. BELEM AVENDAÑO, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO, HABLÓ SOBRE LA BUENA CALIDAD SANITARIA DE LOS ALIMENTOS. ADVIRTIÓ QUE LOS PAÍSES IMPORTADORES RECURREN A NORMAS ESTRICTAS QUE GARANTICEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS MÁS ALTOS EST NDARES DE CALIDAD, AUNQUE EN REALIDAD PODRÍA TRATARSE DE IMPONER BARRERAS TÉCNICAS PARA PROTEGER A LOS MERCADOS DOMÉSTICOS DE LAS EXPORTACIONES DE PAÍSES EMERGENTES. MANTENERSE EN EL MERCADO INTERNACIONAL, ABUNDÓ, IMPLICA PARA LOS PRODUCTORES MEXICANOS CUMPLIR CON PROGRAMAS Y REGULACIONES COSTOSOS. POR ELLO, LOS PEQUEÑOS SE VER N DESPLAZADOS Y RECURRIR N AL MERCADO DOMÉSTICO COMO OPCIÓN PARA SOBREVIVIR.

Palabras clave


XXII SEMINARIO ECONOMÍA AGRÍCOLA TERCER MUNDO AGRICULTURA ALIMENTACIÓN RETOS TECNOLÓGICOS NUEVO SIGLO; IIEC; MODELO AGROPECUARIO; AGRICULTURA INDUSTRIAL; IV N POLANCO LÓPEZ; LUIS ARMANDO AZNAR MOLINA; UNORCA; TECNOLOGÍAS; BELEM AVENDAÑO; UACH; CALIDAD SANITARIA; IMPORTADORES; EXPORTACIONES; MERCADOS; PAÍSES EMERGENTES; PROGRAMAS; REGULACIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired